La actuación rápida es clave para que los incendios forestales se queden en conatos
Los medios aéreos de la Comunidad de Madrid permiten afrontar un incendio en cualquier punto de la región en menos de 10 minutos

Incendio de Batres / E112 (Europa Press)

Alcobendas
La Comunidad de Madrid ha explicado estos días los medios con los que cuenta para afrontar los incendios que puedan producirse en la región; nueve medios aéreos, veinte parques de bomberos y 44 retenes de pronto ataque distribuidos en todo el territorio. Los medios aéreos permiten afrontar un incendio forestal en cualquier punto de la región en menos de diez minutos.
La Comunidad de Madrid cuenta con dos helicópteros que prestan servicio todo el año, uno de ellos con labores de coordinación que da soporte a los bomberos para dirigir el operativo desde el aire. El viceconsejero de Interior y Dirección de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo ha explicado que mediante un equipo de grabación este helicóptero transmite además imágenes en tiempo real del incendio. Gracias a su cámara termográfica permite conocer la evolución del fuego aunque la columna de humo impida la visión directa.
El otro helicóptero fijo es el del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), con base en Navacerrada y un dato anual de 300 rescates en las montañas madrileñas. Durante la temporada de peligro de incendios forestales dispone de un helibalde de 800 litros de agua.
A estas dos máquinas, se suman durante los meses de riesgo medio y alto, 4 helicópteros-brigadas helitransportadas y 3 helicópteros bombarderos, con base en los municipios de Las Rozas de Madrid, Valdemorillo, Navas del Rey, Bustarviejo, Morata de Tajuña, San Martín de Valdeiglesias y Lozoyuela. Novillo ha insistido en que la estrategia autonómica es afrontar los incendios lo antes posible. Con sus más de 500 efectivos de extinción diarios han conseguido que 8 de cada 10 incendios forestales se hayan quedado en conatos.
La Comunidad de Madrid destina un presupuesto anual de 5.845.000 euros al dispositivo de medios aéreos del plan INFOMA. Se vuelve a recordar que más del 82% de los incendios son causados por el ser humano, por lo que se pide colaboración y prudencia, especialmente en la época de peligro alto de incendios forestales que acabará el próximo 30 de septiembre.