La policía investiga seis robos por el método bumping en el barrio ponferradino de La Rosaleda
Se han tramitado cuatro denuncias ante la comisaría de Ponferrada sobre seis hechos ocurridos

Entrevista del agente Ismael López con Chelo Costa, en Hoy x Hoy Bierzo
11:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
La policía Nacional ha incrementado su presencia en el barrio de La Rosaleda tras tener constancia de la entrada en varias viviendas distribuidas en dos edificios contiguos de esta zona residencial, concretamente en los números 11 y 13 del boulevard Juan Carlos I. En concreto, según la Subdelegación del Gobierno en León, hay constancia de que los cacos han accedido a seis domicilios, cuyos propietarios han presentado cuatro denuncias en total, explica el agente de la Unidad de Participación Ciudadana de Ponferrada, Ismael López, a estos micrófonos.
La policía investiga seis robos por el método bumping en La Rosaleda, en Ponferrada
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En todos los casos los ladrones han entrado cuando no hay nadie en el interior de la casa y lo han hecho con la técnica del "bumping" (método utilizado por cerrajeros profesionales que utilizan para la apertura de las cerraduras una llave maestra). Ganzúas, destornilladores y llaves inglesas, son, entre otros, los instrumentos necesarios para forzar las cerraduras y bajar los cilindros de seguridad sin que el propietario del inmueble se llegue a percatar, cuando vuelve, que alguien ha estado en su domicilio. Pero existe también la denominada "llave bumping" que está diseñada de manera específica para que, al ser golpeada levemente con otra herramienta como un martillo, se adapte al diseño de la cerradura y pueda abrirla sin necesidad de forzarla. Lo especial de estas llaves reside básicamente en que pueden entrar en un cerrojo cualquiera con facilidad, para luego terminar de encajar con el golpe o “bumping”.
Los seis casos de los que se tiene constancia ocurrieron entre el 1 y el 10 de agosto. La policía no descarta que los autores sean miembros de una banda organizada y que suelen estar de paso en cada una de las ciudades en las que llevan a cabo los atracos y de los que salen rápidamente con el botín de joyas y dinero.
"No había nada revuelto, solo una camiseta en el suelo y un cajón abierto"este es el escenario que se encontró uno de los propietarios, según ha podido saber Radiobierzo al volver a su casa de la que eso sí se habían llevado joyas y dinero.
Fuentes de la investigación han asegurado que los autores suelen pertenecer a grupos especializados en este tipo de robos y que en su mayor parte son ciudadanos del Este.
Anteriormente:
Hace tres meses que se denunciaron otros tres robos con este tipo de técnica en la Calle Matilde Conesa, en La Rosaleda, en donde entraron en todos los segundos pisos del edificio Nº4. Según fuentes consultadas por esta emisora, los cacos, en este caso de nacionalidad sudamericana, han sido detenidos en el Sur de España, en una operación en la que la Guardia Civil ha encontrado objetos de los sustraídos en estas viviendas.