Actualidad

Álvaro Martínez Chana visita la rehabilitación del Convento de los Dominicos en Villaescusa de Haro

La Diputación de Cuenca y el Gobierno nacional invierten el 90 por ciento de los 320.000 euros destinados a la cuarta fase

Visita del presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana, al Convento de los Dominicos en Villaescusa de Haro / Diputación de Cuenca

Visita del presidente de la Diputación provincial, Álvaro Martínez Chana, al Convento de los Dominicos en Villaescusa de Haro

Las Pedroñeras

Hace unas semanas se informaba de la apertura del Convento de los Dominicos construido en el siglo XVI en el pequeño municipio conquense de Villaescusa de Haro. Pues el proyecto ya cuenta con financiación en su cuarta etapa.

La Diputación de Cuenca y el Gobierno de España han invertido en este convento el 90 por ciento de los 320.000 euros que se han destinado a la cuarta fase de rehabilitación. Esta etapa trataba de la difícil excavación arqueológica y la recuperación del claustro.

Estas actuaciones forman parte del programa 1,5% Cultural que se pone en marcha desde el Gobierno central para actuar en la conservación y enriquecimiento del patrimonio.

Álvaro Martínez Chana visita el convento

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez Cantos, han visitado este municipio para comprobar el resultado de esta fase.

Martínez Chana está muy satisfecho de que la colaboración entre instituciones conduzca a proyectos importantes para la provincia. “La concordia y las ganas de trabajar de forma constructiva por parte de todos", dice Martínez Chana, "repercute en el bienestar de los vecinos y vecinas”.

Gran patrimonio cultural y artístico

Esta infraestructura alberga patrimonio de valor cultural e histórico, según contaba el alcalde, Cayetano Solana, que ha asistido también a la visita.

Por un lado, se encuentra la iglesia rehabilitada con las soluciones que se han dado para esta reconstrucción, además de los elementos que se han conservado, "como pilastras, arranques de los arcos, la cripta...", cuenta el alcalde.

Por el otro lado, se puede visitar la excavación. "Se puede ver cómo estaba construido el convento", dice Solana, "junto a los restos hallados, como la yeserías del claustro".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00