Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

La Generalitat Valenciana se ofrece para que los que huyen de Afganistán puedan tener un "refugio seguro"

Ribó: "València está preparada desde el año 2015 para acoger a personas refugiadas"

Afganos se reúnen frente al aeropuerto internacional Hamid Karzai para huir del país, después de que los talibanes tomaran el control de Kabul. / STRINGER (EFE)

Afganos se reúnen frente al aeropuerto internacional Hamid Karzai para huir del país, después de que los talibanes tomaran el control de Kabul.

Valencia

La Generalitat Valenciana ha ofrecido al Gobierno de España recursos y medios de las administraciones valencianas para acoger a refugiados de Afganistán. La vicepresidenta Mónica Oltra le pide al Ejecutivo central que tenga en cuenta el ofrecimiento del Consell y reclama que la política nacional de asilo y refugio ofrezca un destino seguro a las personas que, en este momento, a millares, intentan huir de ese país.

Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según Oltra, la Comunitat Valenciana es "tierra de acogida", y la prueba es la creación de la red de municipios refugio. Uno de esos municipios es València. El alcalde Joan Ribó ha asegurado que la ciudad "está preparada desde el año 2015, cuando se declaró 'ciudad refugio' para acoger personas refugiadas" y, por tanto, ha mostrado la voluntad de "recibir a las víctimas de la crisis que está produciéndose en Afganistán". En esta línea, ha puesto a disposición tanto del Gobierno central como de la Generalitat los recursos municipales de acogimiento disponibles.

Joan Ribó, alcalde de València

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribó ha instado a la comunidad internacional a "activar un operativo para canalizar esta asistencia a las personas que huyen del régimen talibán" y ha subrayado que València "es una ciudad solidaria y segura, con voluntad de hacer valer los derechos fundamentales sobre cualquier otra consideración, como ya lo ha demostrado muchas veces con las personas refugiadas y migrantes".

El Ayuntamiento de Alicante también ha mostrado su "entera disposición" para ayudar y colaborar con las personas que huyan de Afganistán aunque exige al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que explique sus intenciones con el personal español, como los intérpretes, porque "no se les puede abandonar allí".

Solidaridad con Haití

Por su parte, la red Cáritas y otras ONG se están movilizando para coordinar su respuesta humanitaria urgente a los graves efectos del nuevo terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter que el pasado sábado asoló Haití, y que, según los últimos datos disponibles, se ha cobrado la vida de 1.300 personas.

En el terreno, los equipos de la Cáritas local han comenzado a distribuir ayuda de emergencia a los damnificados, a cuantificar el alcance de los daños y a evaluar las necesidades más urgentes a corto y medio plazo, en medio de la incertidumbre y el temor generalizados generados por las réplicas del seísmo que se vienen repitiendo desde el pasado sábado. El epicentro del terremoto es uno de los escenarios donde Cáritas Española ha venido centrando en los últimos diez años los esfuerzos de reconstrucción puestos en marcha tras el devastador terremoto de enero de 2010.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00