La calle Eras de Calahorra se abre al tráfico tras las obras
Se ha invertido 900.000 euros en la reforma de una de las principales vías del casco antiguo de la ciudad
Hoy por Hoy La Rioja Baja (17/08/2021)
39:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Calahorra
En el programa del martes en Hoy por Hoy La Rioja Baja hablamos con el concejal de obras en Calahorra, Antonio León. Las obras en la calle Eras están finalizadas y ya se ha abierto al tráfico tras una inversión de 900.000 euros. Esta vía es una de las principales calles que da acceso al casco antiguo. Precisamente, con su apertura al tráfico, llega una reorganización de la circulación, con el fin de ganar fluidez, ya que ahora la calle pasa a ser de sentido único.
Una obra que además de una visión mejorada del entorno supone también una importante mejora para la accesibilidad. La obra ha contado en todo momento con seguimiento arqueológico. La aparición de restos de las termas cuyo trazado ha quedado para siempre dibujado en la propia calle ha supuesto una oportunidad de profundizar en el conocimiento de la ciudad romana.
En este programa tambien hemos viajado hasta Alfaro ya que desde hoy martes, se pone en marcha el dispositivo de atención a temporeros. En total serán 35 voluntarios, en su mayoría jóvenes, los que participarán en este dispositivo adaptado a las medidas de protección frente al Covid 19.
Carlos Montoya, técnico del programa de temporeros, ha explicado que el primer día de dispositivo suele ser para organizar y primer día para organizar. Se trata de la primera toma de contacto con los trabajadores que llegan a la localidad de las cigüeñas. Aunque todavía es un poco pronto, se espera que al igual que ocurre en otras campañas, lleguen alrededor de 200 personas. Un dispositivo que por segundo año se adapta a la covid. Así de forma diaria se entregaran desayuno, comida y cena y una bolsa de higiene. El dispositivo estará abierto hasta finales de septiembre y desde Cáritas hacen hincapié en ofrecer a estos trabajadores un trato digno y no discriminatorio.
Al cierre hemos viajado hasta la localidad navarra de Azagra que ha suspendido las fiestas en honor a la Virgen del Olmo. Al igual que pasó con las fiestas de las juventud, Azagra no celebrará sus tradicionales fiestas en septiembre. Sin embargo desde el consistorio se plantean alternativas culturales al igual que están haciendo localidades limítrofes. A falta de conocer el programa definitivo que editará el ayuntamiento de las "no fiestas", lo que sí está claro es que la feria volverá para que los más pequeños puedan disfrutar y se programarán actos que cumplirán con todas las medidas sanitarias vigentes y que se extenderán en el tiempo para evitar aglomeraciones.