Castilla-La Mancha suma 47 fallecidos por accidentes de tráfico en la primera mitad del año
Son 12 más en comparación al mismo periodo de 2020

La distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos incidentes / Getty Images

Toledo
El servicio de emergencia 112 de Castilla-La Mancha ha coordinado en la primera mitad de año la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 106 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado en la región y en los que han fallecido un total de 47 personas, 12 más en comparación al mismo periodo de 2020.
Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destacan, como en años anteriores, que una parte muy importante de estos accidentes se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro.
En concreto, el 63% de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han debido a este motivo. Tal y como indican los datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos incidentes.
En Castilla-La Mancha, entre enero y junio de este año, la provincia de Toledo ha sido, con gran diferencia, donde se han producido un mayor número de incidentes, contabilizando un total de 38, seguida también con una incidencia importante por la de Ciudad Real con 27. Cuenca se sitúa a continuación al registrar 19. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 14 accidentes, mientras que la zona de Guadalajara, con ocho, es en la que hubo menos siniestros.