Actualidad

Hugo Morán sobre el Mar Menor: "Nos hemos encontrado siempre un muro enfrente"

El secretario de Estado de Medio Ambiente dice a la SER que el Ejecutivo regional "está colocado en una situación de rebeldía frente a la Fiscalía para no asumir sus competencias"

Hugo Morán / Getty Images

Hugo Morán

Murcia

"Ese intento permanente de refugiarse en la elusión de sus propias responsabilidades a lo único que conduce es a situaciones, como la que estamos viviendo en este momento, en las que el Mar Menor acaba pagando las consecuencias de la inacción del Gobierno Regional".

Así de contundente ha sido, en declaraciones a la SER el secretario de Estado del Medio Ambiente, Hugo Morán, a propósito del nuevo episodio de mortandad de peces en el Mar Menor.

Afirma Morán que la situación del Mar Menor no es nueva, que las causas se conocen y que están plenamente identificadas 8.000 hectáreas de regadío ilegal que son las responsables de la mayor parte de los vertidos a la laguna. Ante eso, dice Morán, el Gobierno Regional no actúa y no ejerce sus competencias en materia de ordenación agraria.

No sólo eso, el secretario de estado de Medio Ambiente, afirma que el gobierno autonómico se ha colocado en "una situación de rebeldía frente a la Fiscalía", cuando ésta le ha requerido que actúe.

Explica Hugo Morán que es la Comunidad Autónoma quien debe ejercer sus propias competencias y advierte que si la Comunidad "no se siente capacitada para llevar a cabo las competencias que recoge su estatuto de autonomía" tiene una vía a su disposición que es la de devolver al Estado aquellas competencias que "no se encuentre en condiciones de poder ejecutar".

Hugo Morán: "Nos hemos encontrado un muro enfrente"

01:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Estadio de Medio Ambiente ha recordado la inversión del gobierno de España en la comarca del Mar Menor que incluye, entre otros: un plan de habilitación de filtros verdes en el entorno de la laguna, un plan para revertir los problemas de contaminación minera que supondrá una inversión de 400 millones de euros y otro plan de prevención de inundaciones en ramblas que vierten a la laguna. Sólo pide al gobierno murciano "un mínimo de cooperación".

Morán también ha recordado que el MITECO considera necesario habilitar una franja de 1.500 metros en el entorno del Mar Menor libre de actividades agrícolas que puedan ser contaminantes y que recientemente se ha aprobado la Estrategia de Adaptación del litoral del Mar Menor al cambio climático.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00