Ciencia y tecnología | Actualidad

Los expertos aseguran que "no estamos ante un episodio de anoxia como el de octubre de 2019"

El investigador atribuye la mortandad de peces a la reducción del oxígeno en el agua por las altas temperaturas

El investigador atribuye la mortandad de peces a la reducción del oxígeno en el agua por las altas temperaturas / ILP Mar Menor

El investigador atribuye la mortandad de peces a la reducción del oxígeno en el agua por las altas temperaturas

Murcia

"No estamos ante un episodio de anoxia como el de octubre de 2019", es la respuesta que ha dado Javier Gilabert, profesor de Ingeniería Química de la UPCT, y miembro del Comité Científico para el Mar Menor tras el último episodio de mortandad de peces que se ha dado en la laguna.

Más información

Según el investigador, se trata de una situación provocada por la subida de la temperatura del agua, que reduce el oxígeno, y la falta de viento. Dice Gilabert que las aguas de la laguna han llegado a los 30ºC cuando hace unas semanas era de 28ºC: "El oxígeno depende de la temperatura. Cuanto más temperatura hay, menos oxígeno tiene el agua", precisa. La presencia actual sería de 4 miligramos por litro, "una presencia ya de por sí pequeña", según Gilabert y esto puede afectar a especies más pequeñas o sensibles como ha ocurrido en esta ocasión con los alevines y las quisquillas.

"El nivel de oxígeno está bajo pero es el que le corresponde por la temperatura del agua. No es la situación que teníamos en 2019, donde lo que había claramente por debajo de una profundidad es que el oxígeno era 0", ha explicado también.

Gilabert, junto al director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, han realizado una batida por la zona sur del Mar Menor, donde han aparecido los peces muertos, y ha concluido que "con los datos que tenemos hoy, es descartable que tengamos un episodio como el que hubo".

También se ha referido al colar del agua: "Hay una concentración de clorofila elevada", según Gilabert. Atribuye esta situación a las lluvias y golpes de viento que alimentan el fitoplacton de la laguna, pero precisa que es "el habitual para esta época": "Son situaciones que, dentro de lo crítico, son aceptables".

Según ha informado la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, han sido retirados y agentes medioambientales se encuentran en la zona observando si aparecen nuevos ejemplares muertos. Fulgencio Perona ha señalado que "estaremos vigilando durante las 24 horas en los próximos días".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00