Actualidad

UGT amenaza con abandonar la negociación si no se sube el SMI, que afecta al 19% de la población murciana

De izquierda a derecha: Antonio Jiménez, Pepe Álvarez y Luis A. Martín / Cadena SER

De izquierda a derecha: Antonio Jiménez, Pepe Álvarez y Luis A. Martín

Murcia

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este lunes en Murcia que "la paciencia del sindicato se ha agotado" sobre el compromiso de subir el salario mínimo interprofesional, por lo que antes de que finalice septiembre en que tendrá lugar el comité confederal de la Unión General no hay una respuesta favorable del gobierno, entonces "que no cuenten con nosotros" para otras mesas de negociación.

Criticó la "prepotencia" del gobierno a la hora de decir que cosas se pueden o no pueden negociar o plantear "ahora sí y ahora no" a determinadas cuestiones que como el salario mínimo, según Álvarez, estaban en el programa no solo del PSOE, sino también de Unidas Podemos.

Según dijo, la citada subida afecta a cuatro millones de trabajadores (19% de la población murciana) y es necesaria para la reactivación de la economía porque el trabajador lo va a reinvertir consumiendo.

Se trataría, según dijo, de solamente subir 25 euros al mes este año, algo que consideró que para las empresas no representa ninguna dificultad, teniendo además en cuenta que casi todos los países europeos ya lo han hecho.

Álvarez ha hecho estas declaraciones en el Palacio de San Esteban de Murcia, donde ha iniciado una gira de dos días por la comunidad, en la que tras mantener un encuentro con el presidente autonómico, el popular Fernando López Miras, se desplazará al mar Menor para sumarse a las plataformas en defensa de la laguna.

Preguntado por la subida del precio de la luz eléctrica, respondió que han pedido que el bono social llegue a mas colectivos y calificó de "verdadera estafa" el beneficio que están obteniendo las empresas eléctricas con estas constantes subidas que considera "absolutamente inaceptables" por el momento en el que se producen, afectando a personas con necesidades.

Para Álvarez, una de las soluciones pasarían porque el Estado forme parte de las empresas que pueden marcar los precios de la luz o por formar parques propios de generación de energía.

En este sentido, ha solicitado a los ciudadanos que colaboren apoyando con su firma la Iniciativa Legislativa Popular planteada por una de estas plataformas para que el mar Menor tenga personalidad jurídica propia. Álvarez ha dicho que tal figura será, si sale adelante, un gran instrumento para abrir un debate en el Parlamento que permita entrar en un nuevo ciclo de respeto por el medio natural.

El consejero de Economía de Murcia, Luis Alberto Martín González, le ha pedido a Álvarez, que "por su buena relación con Pedro Sánchez" le transmita el mensaje de necesidad de colaboración mutua para recuperar la laguna salada y para activar el plan de vertido cero, así como la retirada de algas, lodos y fangos.

A juicio de Álvarez, el Estado tendría que implicarse "y tengo constancia que piensa implicarse" en la recuperación del mar Menor.

El dirigente sindical participará mañana en la sierra de El Valle de Murcia en un encuentro con el personal del servicio de prevención y extinción de incendios forestales: brigadas forestales, brigada técnica, brigada de intervención rápida, operadores de comunicación y agentes medioambientales.

Por último, el consejero aprovechó para solicitar a UGT su implicación en la estrategia de transformación de la función pública regional, especialmente en lo referente a la digitalización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00