Habló la música, se expresó Sonorama Ribera: "La cultura es vivir"
El festival echó este sábado el telón con 5.000 asistentes que han disfrutado de 19 conciertos y exigentes medidas de seguridad, incrementadas cada jornada, demostrando que se puede hacer cultura en época de pandemia

Vetusta Morla ofreció un concierto inolvidable / José I. Berdón

Aranda de Duero
“La cultura es segura por un público como vosotros”. Fue uno de esos “días raros” en los que tocaba despedir un festival diferente pero igual de emocionante. Con las palabras de Vetusta Morla se incendiaban los aplausos, volvían las sonrisas, el ritmo y la alegría que la pandemia podía haber ocultado. Sonorama Ribera echaba el telón con siete grupos entregados pero agradecidos a 5.000 asistentes que han demostrado que sí, se puede. Con medidas de seguridad, con mascarilla y sentados, pero con la certeza de que se puede bailar y disfrutar igual. Que todo sigue, mirando de reojo al pasado.
Fue una tarde nuevamente calurosa donde tanto en los conciertos de Comandante Twin como Ginebras, que abrieron la última jornada, se agradecieron los ‘flus flus’ con los que más de un asistente te regaba a cambio de una sonrisa. Sonrisa como la que sacaron a los asistentes los integrantes de La La Love You, con alguna canción versionada muy especial, un integrante con familia arandina que arrancó muchos aplausos, y un fin de concierto en el que todos vibraron con “el fin del mundo”.
Fin del mundo, que para muchos se ubicaba en el fin de la tierra. Vetusta Morla no dudó en sorprender con Finisterre en su actuación, y lo hizo además apoyándose en el dúo burgalés Fetén Fetén, que embelleció la noche como solo ellos saben. Y eso con previo permiso de sus antecesores sobre el escenario, La Habitación Roja.

El público disfrutó de los conciertos con suma responsabilidad / José I. Berdón

El público disfrutó de los conciertos con suma responsabilidad / José I. Berdón
Y aunque las fuerzas estaban de capa caída, los ánimos seguían por las nubes, y pocos hicieron caso a Varry Brava porque giraron con sus acordes sobre las sillas de un Recinto Ferial que iba poniendo el colofón final, sobre todo cuando Jack Bisonte cerró el 19º y último concierto de la edición más diferente a la par que especial de un festival inclusivo y valiente que demostró que la cultura es segura. Y que la vida seguirá pasando, entre Sonorama y Sonorama.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...