Dermatitis y alergias en nuestra mascota: causas y tratamientos
Hablamos con la clínica veterinaria talaverana 'El Buen Pastor'

Clínica 'El buen pastor' / Cadena SER

Talavera de la Reina
La piel de nuestras mascotas también sufre dermatitis, siendo las más comunes las atópicas, vinculadas a un componente genético. El bulldog francés, el bóxer o el pastor alemán son los más propensos a experimentar dermatitis. De esto hemos hablado con la clínica veterinaria talaverana 'El Buen Pastor'.
Los agentes que generan dermatitis en los animales son muy variados. Al igual que en humanos, las gramíneas y el polen les producen dermatitis alérgica; y las pulgas y los piensos también se suman a la lista. De hecho, no hace falta que un perro esté continuamente expuesto a las pulgas para que lo contraiga: una simple mordida ya puede causar una irritación importante en el animal.
La alimentación también genera dermatitis en un perro, de hecho, es de las más frecuentes. Un perro puede, con el tiempo, desarrollar una intolerancia a determinados alimentos, siendo el gluten el más habitual. Existen piensos hipoalergénicos aptos para cualquier estómago animal.
Escucha todos los detalles para cuidar a tu mascota de dermatitis y alergias:
Dermatitis en perros con 'El Buen pastor'
11:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles