El TSJA autoriza prorrogar la limitación de reuniones en los municipios asturianos en riesgo extremo por COVID
La medida afectará a afectará a los concejos de Gijón, Siero, Carreño, Gozón y Villaviciosa

Prórroga restricciones nivel alerta cuatro plus / Cadena SER

Asturias
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha autorizado hoy la prórroga durante dos semanas más de la limitación de encuentros en espacios de uso público en los municipios en riesgo extremo por coronavirus (4+) a un máximo de diez personas no convivientes, excepto si se trata de visitas guiadas u otros eventos ya regulados por la Consejería de Salud.
La prolongación de esta medida a partir del día 16 afectará a los concejos de Gijón, Siero, Carreño, Gozón y Villaviciosa dado que el Principado ha notificado ya a Oviedo, al igual que a Mieres y Laviana, su salida del 4+ aunque este listado sigue siendo provisional dado que queda a expensas de la evolución de los datos de incidencia de hoy, cuando se evaluará de nuevo la situación de cada uno.
El auto dictado por la Sala de Vacaciones del TSJA, que previamente había rechazado la aplicación del toque de queda nocturno en los concejos en riesgo extremo, señala que la solicitud del Gobierno, a la vista de los datos aportados, cumple los pilares esenciales que permiten la prórroga a la restricción al derecho fundamental de reunión ya autorizado por el mismo tribunal.
Según el alto tribunal, el juicio de proporcionalidad se supera dado que la limitación acordada permite mantener la interacción social en cuanto se cifra en 10 personas no convivientes, se circunscribe a espacios públicos y excluye otros eventos colectivos sujetos a otras prescripciones y no tiene carácter general en toda la comunidad autónoma sino que aparece estrictamente relacionada con los ámbitos territoriales de mayor incidencia de contagios.
A ello se añade, según el TSJA, que la medida tiene un mínimo impacto económico sobre el consumo y el PIB y que impone una restricción muy limitada "que no se encuentra basada solo en criterios de prudencia o precaución sino en datos de efectiva transmisión por contagio", así como que dicha medida, en combinación con otras, coadyuva a la reducción de la transmisión por lo que se considera "indispensable y proporcionada".