Sociedad | Actualidad
Economía

El IPC baja en Euskadi un 0,9% en julio y sitúa los precios en tasa interanual en el 2,9%

La inflación, en lo que va de año, se sitúa en el 1,7% en el País Vasco

Imagen de archivo / EUROPA PRESS

Imagen de archivo

Bilbao

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha registrado en Euskadi durante el mes julio un descenso del 0,9% en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual se mantiene en el 2,9%, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la inflación en lo que va de año, se sitúa en el 1,7% en el País Vasco. En lo que respecta al conjunto del Estado, el Índice de Precios de Consumo bajó un 0,8% en julio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual también en el 2,9 por ciento, dos décimas por encima del mes anterior y su tasa más elevada desde principios de 2017.

Por sectores, Vivienda, con una subida interanual del 9,4 respecto a julio de 2020, y Transportes, con un incremento del 8,2, han registrado los mayores ascensos. También registraron subidas en sus precios Menaje (2,0), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9), hoteles, cafés y restaurantes (1,4), Vestido y calzado (1,1), Medicina (1,0) y Enseñanza (0,6).

Por contra, Comunicaciones, con un descenso del 2,9; Ocio y cultura (-1,5), y Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,4%) fueron los tres únicos sectores que se apuntaron descensos en sus precios con relación al mismo periodo del año pasado.

Respecto a junio de este año, subieron Ocio y cultura (0,7), Hoteles cafés y restaurantes (0,6), Transporte (0,6) y Medicina (0,4). Mantuvieron sus precios invariables Bebidas alcohólicas y tabaco y Enseñanza (0,0) y bajaron Vestido y calzado (-12,4), Vivienda (0,9), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7), Menaje (0,4) y Comunicaciones (0,1).

En lo que va de año, también el sector del Vestido y calzado acumula la mayor caída de precios en Euskadi, un 14,9%, y es, además, el único sector donde lo hace. El resto acumulan subidas desde enero, con Transporte (7,8) y Vivienda (7,4) a la cabeza.

Les siguen Hoteles, cafés y restaurantes (2,7), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4), Menaje (1,1) y ya, por debajo del 1, Medicina y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8), respectivamente; Comunicaciones (0,3) y Enseñanza y Ocio y cultura, un 0,2 cada uno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00