La hostelería respira: "Esto es como renacer; la gente tiene ganas de vivir"
Recuperar la celebración de Sonorama Ribera en una versión adaptada a la situación sanitaria ha dado un respiro al maltrecho sector de la restauración y los alojamientos, como constantan algunos de sus representantes
La Ruta del Vino Ribera del Duero, que está contribuyendo a que el festival sea accesible para todo tipo de públicos, constata el impulso que supone para el turismo a lo largo de todo el año la marca Sonorama asociada a la comarca ribereña

Nuria Leal y David Izquierdo (izda) con el subdirector de Radio Aranda, Valentín García en el programa especial de La SER en Sonorama Ribera / Cadena SER

Aranda de Duero
Si el compromiso con la industria cultural, artistas y trabajadores ha sido una de las motivaciones de la celebración de Sonorama Ribera, no menos importante ha sido el impulso que está recibiendo gracias a la recuperación del festival el sector de la hostelería. Sus representantes son conscientes de que el impacto no será como el de las últimas ediciones porque los asistentes se han reducido a una sexta parte, pero aun así, la animación de estos días supondrá un valioso empujón para sus establecimientos. Lo perecibieron así desde el momento en que el festival confirmó fechas, como ha explicado en Radio Aranda Cadena SER Nuria Leal, presidenta de ASOHAR. “En cuanto se dieron fechas se notó una rápida subida de las reservas en la hostelería. La gente había ido pasando de un año para otro las reservas que ya tenía, pero poner fechas fijas fue como abrir las puertas a algo que a la gente le apetecía muchísimo.”
Y es que la sensación, tanto hacia dentro del sector como lo que perciben en los clientes, es de haber encontrado una vía de escape a una cierta atonía impuesta por la pandemia. “Esto es como renacer. La gente tiene ganas de vivir y quiere salir. La gente quiere venir con todo el regla, y nosotros de recibirlos con los brazos abiertos y transmitiendoles seguridad” afirma la representante de los hosteleros y restauradores ribereños.
Los datos que maneja la asociación vuelven a alegrar el panorama. “Está se nuevo casi todo ocupado, un poco menos las casas rurales, pero sí lo han notado los hoteles, al cien por cien, con reservas incluso antes de que se diera la fecha.”
En el mismo sentido se pronuncia David Izquierdo, alma máter del restaurante Sol 53. Partiendo de la premisa de que hay que recordar en todo momento que aún estamos en tiempo de pandemia, hay que apoyarse en estos tiempos en una confianza recíproca entre cliente y hosteleros. “Nos autoexigimos nosotros mismos, porque sabemos que no hay que bajar la guardia” afirma Izquierdo. “Pero con las premisas de mascarilla, distancia y respeto al de al lado, a partir de ahí, cada uno tiene que aportar lo que sabe hacer: yo, cocinar. Y estar superfeliz de que haya gente que viene al festival, porque la hostelería está preparada para recibirla.”
Un festival accesible con la Ruta del Vino Ribera del Duero
El coraje con que se ha planteado el reto de celebrar Sonorama Ribera su organización ha tenido cómplices como la Ruta del Vino Ribera del Duero, que ha estado a las duras y a las maduras. “Más que nunca estamos con la organización del festival que ha puesto todo sobre la mesa para seguir disfrutnado de la cultura. Con responsabildiad, pero la vida sigue” afirma Sara García, gerente de la Ruta del Vino
Si en ateriores ediciones organizaban el Sonorama Baby para los más pequeños, este año, en el que era impensable tal posibilidad, su apoyo se ha dirigido a uno de los esfuerzos que forman parte de su labor: trabajar por un turismo accesible. En este caso facilitando que Sonorama Ribera sea una cita de la que puedan disfrutar todos los públicos, gracias también a la Fundación Music for All. “La Ribera es la Ribera de todos.”

Sara García, gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero en la programación especial de Radio Aranda con Sonorama Ribera / Cadena SER

Sara García, gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero en la programación especial de Radio Aranda con Sonorama Ribera / Cadena SER
Sara García recuerda que el sector turístico de la Ribera no solo se beneficia durante los días de celebración de Sonorama Ribera, sino que el impacto de su marca se prolonga durante todo el año. “Hemos comprobado que es una marca que sirve como arrastre para promocionarnos allá donde vamos. En ferias y otros eventos a los que acudimos la gente ubica a la comarca antes por Sonorama que por cualquier otro recurso turístico”
La gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero respalda la decisión de celebrar este año Sonorama Ribera. “Hay que volver a la vida y a disfrutar de la cultura de una manera responsable. Y este es un evento sosegado” asegura, para recordar a continuación cuántos sectores se están viendo beneficiados, directa o indirectamente. “Los guías pueden volver a dirigirse a grupos de visitantes, las bodegas reciben turistas y pueden volver a hacer su trabajo. Sonorama Ribera ha consigue otra vez poner una sonrisa en muchos rostros, aún tapados por la mascarilla.”