Goteo constante
500 socios en la SD Logroñés, más de 700 en el Calahorra, y la UD Logroñés "cerca de los 3.000"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XI73CA2V45PAHOOHXD2GYOTOIQ.jpg?auth=c37ca7bdd21ade908c8ade6eb90260d489f2fe91806abd5719728d68526016fa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aficionados del Calahorra durante un partido de pretemporada. / CDC
![Aficionados del Calahorra durante un partido de pretemporada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XI73CA2V45PAHOOHXD2GYOTOIQ.jpg?auth=c37ca7bdd21ade908c8ade6eb90260d489f2fe91806abd5719728d68526016fa)
Logroño
El 28 y 29 de agosto se pondrá en marcha la nueva Segunda B de solo 40 equipos. Arrancará la Primera RFEF donde La Rioja contará con tres representantes: la Unión Deportiva Logroñés, recién descendida de Segunda división; el Calahorra, un habitual de la Segunda B y que el curso pasado jugó playoff de ascenso a Segunda; y la Sociedad Deportiva Logroñés, que ha conseguido salir del fútbol regional para situarse en la tercera categoría del fútbol español.
Ilusión es la palabra que mejor definía la sensación que tenían los clubes ante las promesas de la Real Federación Española de Fútbol, con una tercera categoría profesional y con más retornos económicos. Aunque este globo se va deshinchando porque en esta primera temporada la nueva categoría es más una Segunda B de menos equipos que una tercera categoría del fútbol español como escalón intermedio ideal para llegar mejor preparados al fútbol profesional de este país.
¿Y cómo lo están valorando los aficionados al fútbol riojano? ¿Hay ganas de acudir al estadio para ver esta nueva Segunda B? ¿Cómo se mide su ilusión? Por el número de socios y abonados que están haciendo nuestros tres clubes en esta categoría. A falta de quince días para el inicio de la competición y sabiendo que para los aficionados riojanos agosto no es para pensar en fútbol... el asunto va por barrios.
El primer club en presentar la campaña de socios fue la Unión Deportiva Logroñés. Bajo el eslogan 'Vuelve, contigo volveremos', el club blanquirrojo trata de recuperar el impulso tras el ansiado ascenso al fútbol profesional veinte años después, un ansiado regreso que la afición riojana no pudo disfrutar en el estadio por culpa de la pandemia y que no lo podrá hacer esta temporada por culpa del descenso firmado en la última jornada del curso pasado tras aquella derrota contra Las Palmas. Quieren volver cuanto antes a Segunda y esperan llegar a los 5.000 abonados, para superar los algo más de 4.500 de la última temporada en Segunda B (la del ascenso) teniendo en cuenta que la temporada pasada se tomó la decisión de no hacer campaña de abonados porque parecía claro que no se iba a poder ir al estadio por culpa de la pandemia. Sí obsequiaron a sus seguidores con un carnet coleccionista como recuerdo de una temporada en Segunda sin posibilidad de ir a Las Gaunas.
Y la respuesta está siendo satisfactoria, según el club riojano. El pasado 29 de julio, la entidad blanquirroja informó de que eran 2.000 ya los abonos retirados en su tienda oficial. 15 días más tarde, la entidad ha indicado a este medio que están próximos a los 3.000 abonados. El reto, llegar a los 5.000 y situarse en el top5 de clubes con más seguidores de la Primera Federación: Castellón (11.900), Deportivo (8.000), Badajoz (7.000), Albacete (6.300), Racing (5.500), Algeciras (4.300), Nástic (3.000), Sabadell (2.500)...
El Calahorra, tras firmar un gran curso peleando por el ascenso a Segunda, sigue trabajando en la captación de aficionados. Los mensajes son constantes en redes sociales, y colabora con diversas entidades de la capital riojabajeña para impulsar eso tan importante de apoyar el equipo de tu ciudad. Bajo el eslogan 'No le des más vueltas, abónate', el Calahorra pone en valor el hecho de que el conjunto rojillo vaya a competir con clubes tan importante como los que se van a dar cita esta temporada en el Grupo 1 de la Primera Federación. El pasado 2 de agosto informaron de que eran 701 abonados a este nuevo proyecto que busca instalarse con comodidad en esta tercera división del fútbol español. Son necesarios pero no parece que sean suficientes, por eso, su presidente, Tomás Lorente insta a través de sus redes sociales a los aficionados riojabajeños a que sumen al Calahorra: "Año ilusionante en casi 100 años de historia. 1ªRFEF y 3ªRFEF, ahí es nada. Abónate. Apoya al equipo de tu ciudad".
Y la Sociedad Deportiva Logroñés es el tercer representante riojano en esta Primera Federación. Ha logrado dos hitos deportivos en estas últimas dos temporadas. En primer lugar, ascender de Tercera división a Segunda B tras superar en la gran final por el ascenso al Varea, y después, con la remodelación del fútbol español por la pandemia, situarse en tercera posición en su subgrupo de Segunda B y por tanto clasificarse con mérito para esta Primera Federación. Ilusión para unos socios que están respondiendo a la llamada de su club. Bajo el eslogan 'Vive una historia de Primera', la entidad riojana comunicó ayer mismo que ya son 500 socios, con un 20% de altas a este proyecto.
Goteo incesante de seguidores en las oficinas de los tres clubes riojanos, que esperan el empujón definitivo a sus respectivas apuestas deportivas por parte de los aficionados riojanos, que primero suelen hacer las vacaciones y ya en septiembre observan que el verano se ha acabado y que conviene sacarse el carnet para acudir los domingos al fútbol para aminar a su equipo. No hay mejor plan.