Navarra se une a la campaña 'No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas'
Los últimos datos de 2018, previos a la pandemia, dejaron patente que el 51,9% del total de peregrinos son mujeres y muchas hacen el Camino de Santiago solas.

La Primera Llamada del Día: Estrella Lamadrid jefa de la Unidad contra la Violencia de Género (12/08/2021)
03:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Navarra se ha sumado a las unidades de Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia, comunidades autónomas por las que discurre el Camino de Santiago francés. En la campaña 'No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas'. Estrella Lamadrid, es jefa de la unidad contra la violencia de género, "Se trata de una iniciativa para reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea en solitario".
Los últimos datos de 2018, previos a la pandemia, dejaron patente que el 51,9% del total de peregrinos son mujeres y muchas hacen el Camino de Santiago solas. "La extranjeras sobretodo viajan sola, y en este caso hay que sumar el problema del idioma y el desconocimiento de los usos del país si sufren cualquier problema, no solo de violencia machista", explica.
Dentro de la campaña, "está prevista la difusión en diferentes localizaciones del Camino de Santiago de tarjetas y carteles informativos que incluyen un código QR que enlaza a los teléfonos de los recursos especializados en atención a las mujeres, donde se les atenderá en caso de necesidad".
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado diseñan cada año un plan específico para la protección de todas las personas que transitan por el Camino de Santiago, y el de este año incluye, como novedad principal, el despliegue de las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAPs). "La guardia civil ha desplegado en el Camino de Santiago las OMAPS, y una de ellas está fija en Navarra, además existe también Alercoops, una aplicación que se puede descargar de forma gratuita en el móvil y que funciona a lo largo de todo el camino porque no depende de cobertura telefónica sino por GPS, lo que proporciona mucha seguridad"