Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Los repartidores prevén reducir a la mitad sus ingresos con la 'ley rider'

Glovo es la principal compañía que se queda en Balears y mantiene a algo más de un centenar de autónomos

Un grupo de repartidores espera en Plaza de España para recibir un pedido. / Cadena SER

Un grupo de repartidores espera en Plaza de España para recibir un pedido.

Palma

Con la entrada en vigor de la 'ley de riders' desde este jueves, los repartidores en las Islas aseguran que verán reducido su salario entre un 50 y un 60 por ciento menos por la desaparición de las plataformas. Tras la salida de España de Deliveroo y después de que Uber Eats haya dejado de trabajar con autónomos; Glovo es la principal compañía que se queda en Balears y mantiene a algo más de un centenar de autónomos.

Y es que la llamada 'ley de riders' obliga desde este jueves a las plataformas digitales de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores.

Mercedes Echegaray, portavoz de Repartidores Unidos en Mallorca, cree que con el monopolio de Glovo se podrían incluso reducir los ingresos de los autónomos al no tener que competir en precios con otras compañías. 

Hay que tener en cuenta que al convertir la figura de un trabajador autónomo a un asalariado los ingresos pueden reducirse a la mitad. 

Según Echegaray, muchos repartidores que se han quedado sin empleo con los movimientos de las otras compañías prevén entrar a formar parte de Glovo ante el previsible aumento de la demanda. Una ley que no ha sentado nada bien a los trabajadores autónomos. Y ya avisan que van a estar en el punto de mira, ya que tanto sindicatos como Inspección de Trabajo vigilarán las posibles infracciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00