Delia Losa: "No podemos crear un estado policial"
Es la respuesta de la Delegada del Gobierno en Asturias a quiénes reclaman más presencia de los Cuerpos de Seguridad del Estado en las calles para controlar el botellón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q4ELVORW5ZNQDJWTVNVIJJ2QZM.jpg?auth=1d48a9fdf1a9aeac559884d493049818e7c0570d26a09cbff142100f59d47daa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un vehículo de la Policía Nacional. / POLICÍA NACIONAL (Europa Press)
![Imagen de archivo de un vehículo de la Policía Nacional.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q4ELVORW5ZNQDJWTVNVIJJ2QZM.jpg?auth=1d48a9fdf1a9aeac559884d493049818e7c0570d26a09cbff142100f59d47daa)
Oviedo
Delia Losa niega, además, que la apertura del ocio nocturno pueda aliviar ese fenómeno en las zonas más turísticas y se remite al Plan de Verano, que se viene aplicando en esas localidades, cuando los ayuntamientos le piden más fuerza policial: “ya hay desplazados 46 guardias civiles y 45 policías”, dice, y considera que ya supone un número importante de efectivos desplazados a estas zonas
Y es que los hosteleros insisten en que la apertura, incluso la ampliación de los horarios del ocio nocturno, eliminaría el botellón. La Delegada del Gobierno niega la mayor y afirma que el botellón se produce igualmente y que lo que hay que hacer es controlarlo. Según Losa, meterles en los locales no es la solución.
La Delegada del Gobierno ha presidido esta mañana la reunión de la Comisión de Coordinación Inter-Administraciones, en la que están representados, además del Gobierno Central, el asturiano, la Federación Asturiana de Concejos y las policías locales. El encuentro ha servido para actualizar, por parte de la Consejería de Salud, los datos epidemiológicos y para coordinar las consecuentes actuaciones en materia de control sanitario.