La campaña "No es no. Solo si es si" se reactiva este viernes
La ciudad de Málaga ha registrado medio centenar de delitos de tipo sexual en el primer trimestre de este año

Reactivación de la campaña contra la violencia de género "No es no. Solo sí es sí" en el Ayuntamiento de Málaga. Han acudido miembros de la Asociación Cívica de Prevención y Francisco Pomares, concejal de Derechos Sociales e Igualdad / Ana Barranco

Málaga
El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga junto a la Asociación Cívica de Prevención (ACP) reactivarán este fin de semana la campaña contra la violencia de género, que retoma el lema "No es no. Solo sí es sí".
La Plaza de la Merced y la Avenida Plutarco son las zonas elegidas como "puntos violeta" en esta edición, donde cada fin de semana de este mes de agosto 4 monitores facilitarán información a los jóvenes sobre cómo prevenir los delitos contra la libertad sexual en su entorno.
Una de las novedades de esta edición es que la página web de la iniciativa, www.noesnoigualdad.es, ha sido renovada con nuevo material audiovisual. Francisco Pomares, concejal de Derechos Sociales e Igualdad, ha querido animar a los padres y madres a que la consulten: "Meteros con vuestros hijos en esta página web desde que son ya jovencitos, desde los 15, 16, 17 años y trabajad esto. Hay material para trabajar con los jóvenes muy bien con documentales, con películas, con vídeos y con canciones, de una manera, yo creo, muy didáctica".
Los últimos datos del Ministerio de Interior advierten de que, entre enero y marzo, fueron 53 los delitos contra la libertad sexual que se cometieron en la ciudad de Málaga. Este dato supone un incremento del 8% respecto al año pasado.