Gurelur pide al Gobierno de Navarra medidas de recuperación y prevención en el Vedado de Eguaras
Antonio Munilla responsable de Gurelur, en La Primera Llamada del Día, pide al Gobierno de Navarra que se destine un retén de Bomberos a la zona en época de cosecha para que si hay algún accidente se llegue de forma inmediata

La Primera Llamada del Día. Antonio Munilla responsable de Gurelur (11/08/2021)
05:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Gurelur y los ecologistas piden la puesta en marcha de medidas ambientales para recurar lo destruido en el Vedado de Eguaras, y medidas de prevención para evitar incendios futuros. En La Primera Llamada del Día, Antonio Munilla, responsable de Gurelur, denuncia que todavía no se haayan tomado medidas y pide al Gobierno de Navarra que cuente con los ecologistas a la hora de poner en marcha las medidas de recuperación y prevención.
El resultado del incendio han sido 400 hectáreas quemadas de bosque y matorral mediterraneo, compuesto por pinos carrascos coscojas, sabinas, enebro de miera, romeros, escambrones, tomillo y lentisco, "un espacio de un valor incalculabre, un espacio que atesora lo que queda de la foresta que antaño cubria estas zonas con bosque y matorral mediterraneo", y si hablamos de la bardenas "esto era un oasis que hay que recuperar", así lo cuenta Antonio Munilla, responsable de Gurelur.
La propuesta de Gurelur y los ecologistas es dejar que la naturales actue, "cerrar la parte quemada del Vedado, que no pueda entrar ganado, ni personas, que no se pongan en funcionamiento el cultivo de las zonas aledañas", pudiendo ayudar en ciertos momentos pero que se recupere de forma natural.
Además, la normativa europea recoge que las asociaciones ecologistas de la zona pueden y deben participar en la defensa del medio ambiente, y en las propuestas de recuperación", por eso desde Gurelur, piden al Gobierno de Navarra que se les tenga en cuenta y que "entre todos consensuen las soliciones y la correcta gestión de este espacio".
Este es el cuarto incendio en 10 años en la zona, y tres de ellos se sabe, que tuvieron su inicio en una chispa en maquinaria agrícola, "por eso también piden que el Gobierno de Navarra destine un retén de Bomberos en época de cosecha para que si hay algún accidente se llegue de forma inmediata", esto además teniendo en cuenta que "el cambio climático está cambiando el panorama y por lo tanto tenemos que cambiar nuestros comportamientos", afirma Munilla.