13 ayuntamientos de la provincia se suman al programa 'Playas y piscinas sin humo'
Una campaña impulsada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que tiene un fin educativo y de sensibilización social orientado a la desnormalización del consumo de tabaco, y en la que trabaja para promover esta actuación en estos espacios públicos

13 ayuntamientos de la provincia se han unido a la iniciativa 'Playas y piscinas libres de humo'. / Ayuntamiento de Chiclana de Segura.

Jaén
13 ayuntamientos de la provincia se han unido a la iniciativa 'Playas y piscinas sin humo', una campaña impulsada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que tiene un fin educativo y de sensibilización social orientado a la desnormalización del consumo de tabaco, y en la que trabaja para promover esta actuación en estos espacios públicos.
En la provincia de Jaén, los ayuntamientos que han solicitado hasta ahora este programa son: Mancha Real, La Guardia de Jaén, Cambil, Villacarrillo, Santo Tomé, Orcera, Quesada, Jódar, Albanchez de Mágina, Bailén y Arjonilla, La Puerta de Segura, Puente de Génave.
La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus ha detallado que el objetivo que busca la Junta de Andalucía con este proyecto es el de "favorecer la salud pública de los jienenses, dejando libre de humo estos espacios". Asimismo, asegura que es "fundamental que la población en general y los niños andaluces en particular entiendan que lo normal es no fumar, y que limitar el consumo de tabaco en playas y piscinas las convierte en entornos educativos, preventivos y más saludables".
Cualquier ayuntamiento andaluz puede adherirse a esta iniciativa. La adhesión supone un compromiso público de desarrollar de manera eficiente actuaciones que impulsen espacios libres de humo, lo que conlleva la acreditación en diversos niveles en base a diversos criterios, que según vayan cumpliendo, les permitirá alcanzar el rango desde entidad 'Miembro' a 'Oro', pasando por otros grados como 'Cobre', o 'Plata'.
El compromiso de adhesión está disponible en la página web de la Consejería de Salud y Familias, o en www.redpita.es, si bien puede pedirse en el correo electrónico playasinhumo.csalud@juntadeandalucia.es.
El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública de los países desarrollados, por lo que resulta de gran importancia continuar creando espacios libres de humo que sensibilicen a la población sobre la necesidad de evitar el humo y los residuos del tabaco. Con este proyecto, la Estrategia de Espacios Libres de Humo de la Junta de Andalucía continúa extendiéndose a más espacios no sanitarios.

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.