Seguridad en Sonorama Ribera: la hora de la responsabilidad individual
La Junta de Seguridad Local en la que participan todos los sectores implicados en la seguridad del festival garantizan el cumplimiento estricto de las medidas de protección pero recuerdan que buena parte del éxito radica en el comportamiento personal
Aunque este año no habrá ninguna actividad fuera del recinto ferial las fuerzas de seguridad vigilarán el núcleo urbano en previsión de que se produzcan concentraciones que recuerden las de otras multitudinarias ediciones

La Junta de Seguridad Local con motivo de Sonorama Ribera 2021 ha reúnido a responsablespolíticos, sanitarios y de las fuerzas de seguridad / Cadena SER

Aranda de Duero
Sonorama Ribera espera el comienzo de esta atípica vigésimo cuarta edición con los deberes hechos para garantizar la celebración de un festival seguro: aforo limitado a cinco mil personas que asistirán sentadas, distribuidas en cinco áreas estancas cada cual con sus propios servicios y zonas exclusivas para el consumo, y pruebas de detección covid para quienes trabajen en el recinto. Aun así reconocen que uno de los factores principales como es el comportamiento individual depende en gran medida de la responsabilidad personal no sólo de los asistentes al recinto, donde todo está milimetricamente previsto, sino especialmente de quienes acudan para revivir lo que este año no será posible: la fiesta en la calle. Lo advertía el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, tras la celebración este lunes de la Junta de Seguridad Local, al explicar que “hay un festival que organiza Sonorama Ribera y hay otro Sonorama que está en el imaginario popular y de aquellos visitantes que podrían venir con una idea que tienen que desechar porque no va a haber ninguna actividad que no sea en un espacio cerrado, de manera que la ciudad no va a ofrecer nada de todo eso” concluye.
Las fuerzas de seguridad duplicarán su presencia en las calles estos días. Por parte de la Policía Nacional desde la capital burgalesa se desplazarán unidades de seguridad ciudadana especializadas, como las denominazas UPRs (Unidades de Prevención y Reacción) especializadas en el control de masas, además de la Brigada Móvil para el control de viajeros que se van a centrar en controlar a la gente que viene de fuera especialmente en transporte público, aunque el primer filtro lo hará la Guardia Civil en los accesos perimetrales. “Nuestra misión es que lo que ocurra en el recinto, que en definitiva es un evento privado, no transcienda fuera en la seguridad ciudadana” ha explicado el comisario provincial de la Policía Nacional, Jesús Nogales.
Mientras, los organizadores de Sonorama Ribera aseguran que el esfuerzo por sacar adelante esta edición está siendo titánico y como aval de la seguridad escrupulosa con la que están blindando al festival apelan a la experiencia acumulada durante todo este año pasado, durante el cual ya han celebrado multitud de eventos musicales con hasta 2.500 personas de público sin que se tenga noticia de un solo contagio. “Hemos aprendido muchísimo desde que en los conciertos del verano pasado en Aranda iba a producirse el primer apocalipsis. No se produjo” recuerda Javier Ajenjo, director del festival. “No tenemos noticia de ningún brote, ni de ningun contagio, sino de un comportamiento espectacular del público de Aranda y de fuera que pudieron disfrutar de los conciertos. Llevamos haciendo conciertos todo este año con aforos de hasta 2.500 personas sin ningún tipo de problema” añade. “Tenemos una experiencia y una normativa y unos protocolos de trabajo absolutament marcados, que nos dan seguridad y que queremos transmitir a todos los que quiere acompañarnos. Y también animar a los arandinos a que se sientan orgullosos después de 24 años de un festival que es referente a nivel nacional.”
Un esfuerzo que incluso ha sido reconocido en el transcurso de la reunión por alguno de los expertos en seguridad asistentes que han llegado a afirmar que las medidas previstas en el interior del recinto hacen de Sonorama Ribera, en este momento, uno de los festivales más seguros de Europa. De hecho todas estas garantías han merecido el informe favorable de los servicios de Secretaría Municipal a la realización del festival, aunque haciendo constar expresasmente a la Junta, que es la administración que impone la normativa de seguridad sanitaria, que si no esta conforme con dicho dictamen, tiene la posibilidad de recurrir.
La Junta de Seguridad convocada conjuntamente por el Ayuntamiento de Aranda y la Subdelegación del Gobierno reunía este lunes a tres días de que comience la vigésimocuarta edición del estival, a todos los sectores implicados en la seguridad de Sonorama Ribera, desde representantes de Policía Nacional en Aranda y en la provincia, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, representantes del Hospital, de Cruz Roja, del equipo municipal de gobierno y ediles de la oposición han participado de este encuentro, al que también han acudido representantes de Protección Civil, aunque en esta edición el desgaste de toda esta etapa pasada y las vacaciones veraniegas impedirán su aportación en el festival.