Sociedad | Actualidad
A Coruña

El Planetario de A Coruña dedica tiempo a las Perseidas

La noche del 11 de agosto se espera la lluvia de estrellas fugaces

Casa de las Ciencias / Concello da Coruña

Casa de las Ciencias

A Coruña

La lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas podrá ser especialmente apreciada durante la noche del 11 al 12 de agosto, noche en la que la luna creciente de esos días favorecerá la observación. Eso sí, hay que confiar en que las nubes las dejen ver en A Coruña y comarca. Antes de esa noche, el Planetario de la Casa de las Ciencias ofrecerá del 7 al 15 de agosto recomendaciones para observarlas mejor. La asistencia a las sesiones será previa reserva de las entradas.

En el período de máxima actividad, pueden llegar a verse más de cincuenta estrellas fugaces cada hora. Bajo un cielo oscuro y despejado. No se precisan prismáticos o telescopios ni tampoco conocimientos especiales de astronomía, ya que los meteoros se pueden ver por toda la bóveda celeste.

Las Perseidas, conocidas también como Lágrimas de San Lorenzo, son pequeños fragmentos de la cola del cometa Swift-Tuttle. Con un tamaño más pequeño al de los granos de arroz entran en la atmósfera a gran velocidad, dejando a su paso un rastro luminoso que puede durar varios segundos, según explica Bibiana García Visos, técnico responsable de la Casa de las Ciencias de A Coruña. Este cometa se acerca a la Tierra cada 120 años. Un espectáculo para no perderse y si puede ser, lejos de las ciudades por la contaminación lumínica que impide observar en su máximo esplendor a "esas fugaces del cielo"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00