El ciberbullying y el perfil de acosador y víctima
El acoso en las aulas a los menores y su prolongación a través de las redes sociales es una realidad que aumenta el problema. Los expertos han definido diferentes perfiles de quien acosa y de la víctima
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W62CQHY74FJ7VJUGH64PISD5OU.jpg?auth=db0f31f4771c19bfe74d25106b909cb2a108f4ab7a98e2d80f22e0b72dba525e&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Los menores que sufren ciberbullying deben comunicarselo a sus padres para recibir ayuda y sentirse apoyados. / ZEPHYR (Getty Images)
![Los menores que sufren ciberbullying deben comunicarselo a sus padres para recibir ayuda y sentirse apoyados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W62CQHY74FJ7VJUGH64PISD5OU.jpg?auth=db0f31f4771c19bfe74d25106b909cb2a108f4ab7a98e2d80f22e0b72dba525e)
Fuenlabrada
Quien o quienes acosan en las aulas a un compañero, es muy frecuente, hoy en día, que trasladen también esa presión a las nuevas tecnologías, mandando whatsapp intimidatorios o amenazantes al móvil o a las redes sociales en las que el acosado está presente, pasando a realizar ciberbullying. Los expertos han detectado diferentes perfiles de acosadores y víctimas en estos casos, según cuenta Juan José Pacomio, Oficial de la Unidad Agente Tutor de la Policía de Getafe y Perito Judicial en Acoso Escolar, Bullying y Ciberbullying por la UNED.
Juan José Pacomio, Oficial de la Unidad Agente Tutor de la Policía de Getafe, analiza el perfil de acosador y víctima en el ciberbullying.
11:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así, en el caso del acosador se pueden ver tres tipos. “El denominado ‘inteligente’. Tiene mucha popularidad, buen expediente académico, está bien catalogado por los profesores y presenta una actitud de ser superior y dominante”. Suele ser el más proclive a llevar la presión a los medios tecnológicos, móvil o redes sociales, por ejemplo. También existe el acosador que se denomina como ‘poco inteligente’, aquel que tiene pocas habilidades sociales, propenso al fracaso escolar y con actitudes, a veces, antisociales. “Suele ser bastante cruel”, dice Pacomio. Y en tercer lugar está el acosador “víctima”, es decir, el menor que a su vez ha sufrido o sufre acoso y el también lo realiza después sobre otros, indica.
Sobre la víctima, Pacomio asegura que también se ven tres perfiles. Uno, el de la persona “pasiva, siempre obediente, incluso algo sumisa que tiende a aislarse. La que dicen ‘irrita’ a los demás” por sus conductas que pueden parecerles ridículas o inadecuadas y “la persona que sufre acoso, luego es víctima, pero a su vez lo replica en otros”.
En el problema del acoso escolar y en el ciberbullying, destaca este experto, es muy importante la labor que pueden hacer para prevenir y luego actuar tanto los profesores como los padres. En este último caso es muy importante el entorno familiar y no olvida Pacomio el papel de “los espectadores”, compañeros que ven lo que ocurren y deben actuar, sin inhibirse, no dejando sola a la víctima y también hablando con los adultos para buscar una solución.