LAB pide paralizar los pliegos de intervención social por "generar despidos"
LAB llama al sector de intervención social a concentrarse el próximo 11 de agosto, a las 11:00 horas frente al Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra

LAB. Interveción Social / Cadena Ser

Pamplona
LAB ha denunciado las graves consecuencias que acarrearán en el sector de intervención social los pliegos publicados y modificados recientemente por el Gobierno de Navarra. Ante esta situación ha llamado a las plantillas a concentrarse el próximo 11 de agosto, a las 11:00 horas frente al Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra.
El 16 de marzo, la comisión paritaria del primer convenio de intervención social de navarra, patronal y parte social, solicitó a la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas que ante nuevas licitaciones, habilitasen a las personas con dos años de experiencia en el sector para seguir trabajando y que en nuevas contrataciones pudiera ser Educador, el o la Auxiliar educativa con dos años de experiencia en el sector.
"El 6 de mayo en reunión mantenida entre representantes de LAB del sector y la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, alertamos a ésta de las graves consecuencias que supondrían que los pliegos de menores no reconociesen a integradores e integradoras sociales como educadores o educadoras",explica Fernando Orti portavoz del sindicato.
El 12 de julio, con los pliegos publicados, LAB denunció mediante una concentración en el Departamento de Derechos Sociales y en una reunión con su directora, que mas de 100 trabajadoras serían despedidas. "En esa reunión, nos trasladaron que recogerían las correcciones necesarias para proteger a las personas trabajadoras del sector. Desde entonces, nos hemos vuelto a reunir una vez más con las representantes del Gobierno de Nafarroa y en otras dos con la Patronal, haciendo llegar nuestras preocupaciones y reivindicaciones en forma de propuesta", cuentan desde LAB.
El 28 de Julio se pueblicaron los nuevos pliegos y correciones que según LAB "siguen despidiendo a trabajadoras y trabajadores del sector, siguen sin dar opción transitoria para la obtención de titulaciones y poder mantener los puestos de trabajo. Continúan discriminando el euskera e impiden que integradores e integradoras sociales de la escuela de educadores y educadoras puedan ejercer su profesión"
Así, LAB solicitamos al Gobierno de Navarra que paralice los pliegos y que tenga en cuenta a las plantillas. "Solicitamos unos pliegos que garantizaren un proceso de transición ordenado e inclusivo que asegure y respete, siempre, los derechos de las personas trabajadoras del sector. Son necesarios unos pliegos acordes a la realidad social y laboral de Navarra creando equipos multidisciplinares que incluyan todas las titulaciones del ámbito social, porque para una intervención eficaz son necesarias", han añadido.