Política | Actualidad

El PP exige la ampliación del tercer carril de la A7 hasta Puerto Lumbreras

El diputado Juan Antonio Mata ha solicitado al Gobierno de España, a través de una moción en la Asamblea Regional, que "desbloquee" la construcción del tercer carril en la autovía A-7 desde Crevillente hasta Puerto Lumbreras para acabar con los atascos

El diputado del GPP, Juan Antonio Mata / PP

El diputado del GPP, Juan Antonio Mata

Murcia

El diputado popular, Juan Antonio Mata, ha solicitado al Gobierno de España, a través de una moción en la Asamblea Regional, que “desbloquee” la construcción del tercer carril en la autovía A-7 desde Crevillente hasta Puerto Lumbreras para acabar con los atascos.

De esta forma, ha asegurado Mata, se aliviaría "la fuerte presencia de tráfico pesado que soporta el eje estructural de la Región de Murcia con Andalucía en el Corredor Mediterráneo, que es origen, tránsito y destino de una gran cantidad de mercancías".

Ante el eventual cierre de la línea de cercanías, el diputado del PP ha alertado de que "más de trescientas mil toneladas deberán ser transportadas por la red de carreteras" y se aumentará en "3.000 vehículos al día el tráfico medio, lo que provocaría que 50.000 vehículos transiten de forma diaria en los meses de verano" por esta la A7.

Por este motivo, ha señalado que la continuidad del tercer carril de esta vía hasta Puerto Lumbreras "es imprescindible porque permitiría mejorar de verdad la fluidez de todo este eje del Corredor Mediterráneo, además de vertebrar y cohesionar la Comarca del Guadalentín a nivel social y económico", ha destacado Mata.

Ha añadido que serviría para incentivar la proyección de los parques industriales que rodean la A-7 como El Saladar de Totana, La Hoya, Serrata, Los Peñones, La Torrecilla de Lorca o el de Puerto Lumbreras, con un enlace importante hacia el municipio de Águilas o la futura Autovía Lorca-Caravaca.

Mata ha criticado, además, que el Gobierno del PP en 2018 "dejó listo este proyecto" entre las localidades de Crevillente y Alhama de Murcia, pero después de más de tres años de "inacción del Gobierno de España solo han abierto el periodo de información pública, pero hasta el enlace de Monteagudo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00