Comienza la hoja de ruta para vender Alu Ibérica
Gobierno, Xunta y sindicatos de la antigua Alcoa se reúnen para facilitar una salida industrial

Concentración de trabajadores de Alu Ibérica frente a la Delegación del Gobierno / Cedida

A Coruña
Trabajadores de Alu Ibérica, la antigua Alcoa, se han concentrado esta mañana ante la Delegación del Gobierno para seguir exigiendo soluciones a la situación de la fábrica de A Grela y la readmisión de los despedidos. El Ministerio de Industria, la Xunta (por la parte asturiana está el Principado) y los representantes de los trabajadores han mantenido la primera reunión para fijar la hoja de ruta que permita dar una salida a la planta. La venta de la fábrica a un inversor industrial solvente es el objetivo marcado por todas las partes.
Los trabajadores destacan la importancia de concretar las necesidades que tienen las plantas de A Coruña y Avilés de cara a sacarlas al posible escenario de venta, según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Corbacho.
La situación de la fábrica de A Coruña es "crítica" y la acción política que favorezca una salida industrial es la reivindicación constante de los trabajadores de la antigua Alcoa. UGT ha pedido autorización a la Audiencia Nacional para destinar un fondo de 30 millones de dólares a las dos plantas. Dadas las actuales necesidades de las factorías coruñesa y de Avilés este dinero permitiría asegurar el pago de los salarios.