El Mubag estrena agosto con exposiciones de Didier Petit de Meurville y de Emilio Varela y sus contemporáneos
La muestra dedicada al vicecónsul francés ocupará la entreplanta, mientras que la obra del pintor alicantino se exhibirá en la segunda planta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVWRUR7PMFJ5ZJJBA7ZWEANPTQ.jpg?auth=947819d2bccea2adac2508eccdafa9a7363ff2be0407ed6789f0a34851f4c3b0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La diputada de Cultura, Julia Parra, inaugura la segunda ampliación de la zona de exposiciones del museo “con un nuevo espacio con el que crece la muestra permanente” / Ayuntamiento de Alicante
![La diputada de Cultura, Julia Parra, inaugura la segunda ampliación de la zona de exposiciones del museo “con un nuevo espacio con el que crece la muestra permanente”](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVWRUR7PMFJ5ZJJBA7ZWEANPTQ.jpg?auth=947819d2bccea2adac2508eccdafa9a7363ff2be0407ed6789f0a34851f4c3b0)
Alicante
Dos nuevas exposiciones que el MUBAG acoge este agosto: 'En consonancia. Emilio Varela y sus contemporáneos' y 'Alicante, paraje exótico. La mirada de Didier Petir de Meurville'.
La muestra sobre Emilio Varela exhibe 53 pinturas del artista, procedentes de los fondos de la Diputación de Alicante, y de otros como el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, el Ayuntamiento de Alicante, Banco Sabadell, Fundación Mediterráneo y Fundación Frax. Además, incluye ocho obras más de artistas contemporáneos como Lorenzo Aguirre, Rigoberto Soler, Vicente Albarranch y Vicent Castelló. De ahí el título escogido 'En consonancia. Emilio Varela y sus contemporáneos'.
La comisaria María José Gadea, ha destacado los extraordinarios auto-retratos, las reconocibles vistas urbanas de la ciudad de Alicante, los luminosos paisajes de la provincia o los bodegones marcados por el estilo "original" de Varela.
María José Gadea, comisaria: "Varela consiguó revolucionar el arte de su tiempo"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, 'Alicante, paraje exótico. La mirada de Didier Petir de Meurville', es la primera exposición que acoge Alicante del que fuera vicecónsul francés y pintor aficionado, y la segunda en España. Reúne un total de 24 obras inéditas y un retrato de Manuel de Ojeda y Siles. En esta exhibición, el autor inmortaliza a la ciudad de Alicante y algunas poblaciones de la región a mediados del siglo XIX.
Ambas exposiciones, en cuya presentación ha estado la diputada de Cultura, Julia Parra, reúnen también objetos personales de los artistas y la proyección de dos documentales.