Cuenca ya tiene un rocódromo urbano en la antigua pasarela de Villaluz
El Ayuntamiento iniciará en septiembre el proceso para la segunda edición de presupuestos participativos
Cuenca
Cuenca cuenta ya con un rocódromo urbano. Está instalado en la Plaza de Villaluz aprovechando el pilar que quedó tras la retirada de la pasarela que cruzaba la avenida Juan Carlos I. Su instalación ha sido posible gracias a la propuesta a los presupuestos participativos de una ciudadana. El proyecto inicial tenía un presupuesto de 3.600 euros, éste se ha ampliado hasta los 6.000 porque se ha incluido la instalación de una placa de 15 centímetros de corcho en el suelo para evitar daños en caso de caídas.
La impulsora del proyecto, Yoana Díaz, ha asegurado que es un honor ver su propuesta hecha realidad, y que haya conseguido tanto respaldo ya que, de los 12 proyectos seleccionados, el del rocódromo fue el más votado.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha recordado que en 2020 se incluyeron por primera vez los presupuestos participativos en las cuentas generales con una dotación de 300.000 euros. Este año se ha aumentado la partida hasta los 600.000 euros para poder atender más propuestas, lo que supone un 10% del capítulo de inversiones. En septiembre se inicia el proceso para que los ciudadanos puedan presentar de nuevo sus proyectos.

Nuevo rocócromo. / Cadena SER

Nuevo rocócromo. / Cadena SER
Centro de Estudios Penitenciarios
También en septiembre el Ayuntamiento retomará las reuniones con los sectores de Hostelería, Comercio e Inmobiliarias para coordinar el alojamiento de los estudiantes del futuro Centro de Estudios Penitenciarios que comenzarán a llegar a la capital conquense en marzo.
El alcalde, Darío Dolz, cree que la ciudad tiene capacidad para dar alojamiento a estos estudiantes aunque ha explicado que hasta que no comience el curso universitario y los estudiantes tengan alquiladas sus viviendas, no podrá calcularse con exactitud las casas vacías.
Dolz ha recordado que se han mantenido ya reuniones con hosteleros, comerciantes, taxistas e inmobiliarias para coordinar lo que supondrá la apertura del Centro de Estudios Penitenciarios. Reuniones que según ha avanzado se retomarán cuando pase el mes de agosto.