343 parados menos en julio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CUE3Q3QV5OELLB7YCEFMCR5ZU.jpg?auth=a118675c6121020876e5f2ea06f1673430f9ae3c08e41430a14835e615460ad4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La calle de San Segundo es uno de los puntos con más actividad hostelera de la ciudad / Cadena SER
![La calle de San Segundo es uno de los puntos con más actividad hostelera de la ciudad](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CUE3Q3QV5OELLB7YCEFMCR5ZU.jpg?auth=a118675c6121020876e5f2ea06f1673430f9ae3c08e41430a14835e615460ad4)
Ávila
El paro ha bajado en el mes de julio un 2'9% en la provincia de Ávila dejando la cifra de demandantes de empleo en 11.320. Esa bajada ha sido superior a la media en Castilla y León pero está lejos del descenso del 5'4% registrado a nivel nacional donde se ha batido un record con casi 198.000 parados menos.
Aunque que 343 personas hayan dejado de estar en las listas del Servicio Público de Empleo es positivo no lo suficiente para un mes de julio que suele ser bueno por los contratos que genera el sector turístico. En términos interanuales hoy hay 186 desempleados menos que en julio de 2020.
Sectores económicos
Se ha creado empleo en todos los sectores. En los servicios hay 238 parados menos que en el mes de junio. La industria ha registrado 29 parados menos. En el caso de la construcción y de la agricultura, son 20 y 8 parados menos que hace un mes respectivamente. Es significativa la bajada entre aquellos que no han tenido un empleo anterior, con 45 inscritos menos.
Se han firmado 5.523 contratos.
Mejores datos nos deja la afiliación a la Seguridad Social con un incremento de 1.236 personas, un 2'3%, con lo que ahora mismo hay 54.194 cotizantes.
Prestaciones
El 51% de los desempleados percibe algún tipo de prestación. El pasado mes se pagaron 5'8 millones de euros sumando las prestaciones contributivas que recibieron 2.198 parados, los subsidios y la renta activa de inserción.
Expedientes de Regulación Temporal de Empleo
La figura del ERTE por fuerza mayor que se puso en marcha para hacer frente a las consecuencias laborales de la pandemia se mantiene vigente y según los últimos datos están acogidos a esa figura 585 trabajadores en la provincia de Ávila. El 74% está afectado por una suspensión total.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....