El paro baja en 8.153 personas en Granada
Supone un descenso del 8,63% y sitúa la cifra total de desempleados de la provincia en los 86.342
Granada
El paro ha vuelto a bajar en el mes de julio en Granada. En plena campaña de verano la provincia registra 8.153 parados menos, lo que sitúa la cifra global de desempleados en los 86.342. Supone un descenso del 8,63%.
Se trata de una reducción mensual del paro muy destacada que se debe en gran parte a la reactivación del sector servicios en el periodo estival, ya que seis de cada diez personas que han sido contratadas en julio pertenecen a ese ámbito laboral. También desciende en el resto de sectores, ya que hay 1.045 desempleados menos en la agricultura, 413 en la construcción y 265 menos en la industria.
En términos interanuales, el paro desciende en Granada un 14,58% (14.734 desempleados menos). En el pasado mes de julio se firmaron 4.696 contratos más que hace un año; eso sí, casi el 95 por ciento de los nuevos contratos formalizados desde el inicio de este año siguen siendo temporales.
En Granada, el número de hombres sin empleo se sitúa en los 37.473, mientras que son 48.869 las mujeres que siguen en paro en la provincia.
Reacciones a esta bajada del paro
Los sindicatos reciben estos datos del descenso del paro con cautela, poniendo el foco en la precariedad, los bajos salarios y la temporalidad del grueso de las nuevas contrataciones. El secretario general de Comisiones Obreras en la provincia de Granada, Daniel Mesa, insiste en que, aún reconociendo el crecimiento de la economía que favorece la bajada del paro, hay que mejorar la calidad de los empleos, acabar con la brecha de género en el ámbito laboral y propiciar una mejora de las condiciones sociales para reducir considerablemente la cifra de parados mayores de 45 años.
Desde la patronal, la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios, María Vera, avisa de que esta buena racha, vinculada a la temporada alta estival, podría "torcerse" si no se dan las condiciones para que las empresas mantengan la actividad y el empleo, por lo que que insta a las administraciones a que agilicen y mejoren los procesos para que las empresas puedan acceder a ayudas directas que les permitan mantener la actividad y ese empleo.