El desalojo de las familias de Cruz Cubiera se pospone diez días
Los bomberos han certificado que no hay riesgo de colapso inmediato del edificio

Protesta para impedir el desalojo de las familias de los edificios de Cruz Cubierta / Europa Press

Valencia
El desalojo de una docena de familias de dos inmuebles ubicados en los números 9 y 11 de la calle Manuel Arnau de València --en la zona de la Cruz Cubierta--, y que se encuentran en riesgo de derrumbe, se ha aplazado diez días.
La paralización del desalojo previsto para este lunes se ha producido después de que los bomberos hayan entrado en el inmueble y han certificado que, aunque hay un riesgo de ruina inminente, no existe un riesgo de colapso inmediato, según han informado integrantes del colectivo Construyendo Malilla, que se han concentrado desde primera hora de la mañana ante los edificios para intentar evitar el desalojo. Hasta el lugar, se han personado también efectivos de la Policía Local, que han estado conversando con vecinos.
De este modo, las familias podrán permanecer en las viviendas hasta el próximo jueves 12 de agosto y durante los próximos días se negociará "una salida pacífica".
Las personas concentradas han gritado consignas como "Este desahucio lo vamos a parar", "Vecina, despierta, desahucian en tu puerta", "Nos tiran a la calle en plena pandemia" o "Hay niños en la calle y no le importa a nadie". También han colgado pancartas en la fachada de uno de los edificios, en las que podían leerse mensajes como "Alquiler social ¡YA!" o "Las familias se organizan, los hogares se defienden".
Alternativas reales
Se les ha ofrecido pagar la fianza y los 3 primeros meses de un alquiler, pero esta propuesta, dicen, no es una alternativa válida porque la precaria situación de estas familias no les permite tener ingresos fijos (la mayoría no tienen nómina) y nadie les va a firmar ningún contrato de alquiler. De momento han logrado detener el desalojo 10 días después de que este lunes los bomberos hayan certificado que el riesgo de derrumbe no es tan inminente. Diana Moret es la portavoz de Construint Malilla:
Diana Moret es la portavoz de Construint Malilla
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, otro de los portavoces de la entidad, Jesús Cloquell, ha agregado que "la corporación municipal "está ofreciendo a estas familias pagarles la entrada de un piso". "Pero toda la gente con la que han contactado les han dicho que no van a alquilar un piso con el Ayuntamiento como avalista, por lo que estas ayudas no pueden garantizar a estas personas una alternativa habitacional", ha expuesto.
Ayuntamiento asegura que no abandonan a las familias
En la Concejalía de Vivienda explican que el Ayuntamiento está trabajando con esta decena de familias desde hace meses aunque de forma mucho más intensa desde que estalló la pandemia cuando el Consistorio decidió volcarse con todas las familias que viven en este asentamiento de Cruz cubierta. Se va a trabajar con la Conselleria de Igualdad y Vivienda para tratar de proporcionarles una solución habitacional, aunque ya advierten que es complejo y que necesitan tiempo.
Desde el primer momento en el que se detectó la situación las familias, de origen rumano, están siendo acompañados, con la escolarización, por ejemplo, de todos los menores y con la tramitación de la renta valenciana de inclusión y pensiones no contributivas que muchos ya están cobrando. Este mismo martes se va a mantener una reunión técnica y posteriormente la concejalía se reunirá con el colectivo Construint Malilla. La edil Isabel Lozano explica que la solución no pasa necesariamente con la concesión de las llaves de una vivienda social. Cada familia, incluso cada persona, requiere de un recurso específico y pone el acento en el perfil que presentan los afecrados. Algunos son trabajadores de la chatarra que acumulan en la actualidad en su vivienda:
a edil Isabel Lozano explica que la solución no pasa necesariamente con la concesión de las llaves de una vivienda social
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles