Economia y negocios | Actualidad
Generalitat Valenciana

Se amplía el Plan Resistir Plus para que las ayudas lleguen a todo el tejido empresarial valenciano

La secretaria autonómica de Hacienda, María José Mira, explica cómo solicitar las ayudas de esta convocatoria que estará abierta hasta el 20 de agosto

La primera convocatoria del Plan Resistir fue a principios de año para ayudar a las empresas que cerraron por la tercera ola del coronavirus. / Getty (Archivo)

La primera convocatoria del Plan Resistir fue a principios de año para ayudar a las empresas que cerraron por la tercera ola del coronavirus.

Valencia

La Generalitat ha vuelto a ampliar el plan de ayudas Resistir Plus para que llegue a todos los sectores económicos afectados por la pandemia. Este plan está dotado con 647 millones de euros que complementan a los otros 500 millones del Plan Resistir, que ya han llegado a sus destinatarios. Los que se quieran acoger a esta nueva línea de ayudas van a tener ahora más tiempo para hacerlo y van a poder incluir más tipos de gastos que antes.

La secretaria autonómica de Hacienda, María José Mira, explica en la SER en qué consiste esta ampliación del Plan Resistir Plus, del que se han empezado a pagar los primeros 10 millones de euros a autónomos a los que ya se ha concedido la subvención: a partir de ahora todos los sectores podrán acogerse al plan, el plazo de presentación será hasta el 20 de agosto y también podrán subvencionarse los gastos fijos. Todo para que estos 500 millones de euros de fondos estatales lleguen a la ciudadanía que lo necesita.

María José Mira (secretaria autonómica de Hacienda): "Hemos ampliado el Plan Resistir Plus"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con esta nueva convocatoria, desde el miércoles, 28 de julio, y hasta el 20 de agosto, tanto las empresas y autónomos que cotizan por módulos como quienes lo hacen por estimación directa podrán modificar las ayudas que pidieron para incluir estos costes fijos causantes de pérdidas o solicitarlas si no lo habían hecho en la primera convocatoria.

"Un modelo de éxito"

María José Mira (secretaria autonómica de Hacienda): "Fuimos la primera autonomía en poner en marcha planes de choque"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María José Mira abre la puerta a volver a ampliar el plazo si, una vez tramitadas todas las ayudas, sobran fondos, pero espera que con esta ampliación se consiga llegar a todo el tejido empresarial. La secretaria autonómica destaca que la Comunitat Valenciana fue el primer territorio en dar ayudas a los sectores afectados, con la primera edición del resistir y las ayudas paréntesis gestionadas por los ayuntamientos, y considera que ha sido un modelo de éxito.

El Gobierno valenciano considera fundamental en un momento como el actual que el Consell garantice "la liquidez y apoyo a la solvencia de las empresas viables" que se han visto fuertemente afectadas por el impacto de la COVID-19 y favorecer la recuperación económica y el crecimiento.

Para el próximo lunes hay programada una conferencia telemática en la que los responsables de Hacienda explicarán paso a paso cómo solicitar las ayudas del Resistir plus y resolverán todas las dudas de ciudadanos y empresas.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00