Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad
Hora 14 Fin de Semana Baleares

La Plataforma contra los Megacruceros pide seguir el ejemplo de Venecia y prohibirlos en Palma

El Gobierno italiano, mediante decreto, ha cancelado la llegada de estos buques al puerto de la ciudad. En el caso de Palma, hay disparidad de opiniones entre activistas y agentes del turismo

Un crucero en el puerto de Palma / Cadena Ser

Un crucero en el puerto de Palma

Palma

La Plataforma contra los Megacruceros celebra que Italia haya aprobado un decreto para prohibir la entrada de estos barcos en Venecia. Jaume Garau, secretario de Palma XXI, una de las entidades asociadas a esta plataforma, ha indicado que "se veía venir" ya que estaba en jaque su condición de Patrimonio de la Humanidad. Cree que "es el momento del cambio" y que las administraciones deberían seguir el ejemplo del Gobierno italiano.

Esta plataforma reclama desde hace años la llegada de un solo crucero por día al puerto de Palma mediante una moratoria, al menos, hasta que se realice un informe sobre la capacidad de Palma para recibir buques de esta envergadura.

Garau ha señalado que "los megacruceros no solo son un foco de contaminación, sino que, además, una vez comienzan a incorporar todo tipo de servicios, "los viajeros gastan menos dinero" cuando atracan en las ciudades.

Ha matizado que no están en contra del turismo de cruceros, pues "este tipo de industria opera en Palma desde hace más de 100 años y nunca ha habido problemas en la ciudad". "El problema son los megacruceros; así como una falta de diversificación en la economía", ha subrayado.

Justo lo contrario sostienen en AVIBA. Su vicepresidente, Pedro Iriondo, ha admitido que una ciudad de las características de Venecia "necesitaba un decreto así", pero que "no es el caso de Palma".

Tiene claro que en el aspecto económico, "se trata de un turismo que sí que deja dinero en los destinos; especialmente en el sector del comercio, transporte y restauración". "Son los hoteles los que sí pueden quejarse, ya que es competencia directa en las pernoctaciones", ha agregado.

Por otro lado, difiere de Garau en términos de contaminación, pues ha indicado que "las emisiones están reducidas en un 80%, contaminando mucho menos que los ferris habituales de Palma".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00