El PSOE denuncia el "desmantelamiento" de la sanidad rural
Entiende que en septiembre "habrá que salir de nuevo a las calles"
RIBERA DEL DUERO
El PSOE augura un otoño caliente en lo que se refiere a la sanidad rural. Luis Briones denuncia públicamente el plan Aliste, entendiendo que no es otra cosa que el desmantelamiento de un servicio que tiende abandonar el formato presencial a favor de una atención a distancia que deja mucho que desear en buena parte de los casos.
El procurador socialista entiende que la política sanitaria de la Junta es la puntilla que necesitaba el medio rural para completar su vaciado. En consecuencia, entiende que una vez que afloje la pandemia será el momento de retomar las manifestaciones que venían organizando las distintas plataformas cívicas. “Yo quiero seguir desde aquí apoyando a las plataformas que han hecho una labor fundamental, y seguramente septiembre, una vez que la pandemia haya bajado en su intensidad, habrá que volver a salir a las calles, porque no se puede permitir el desmantelamiento de la sanidad rural”, expresa Briones, que considera que estos planes conducen “sin duda alguna, a la desaparición de los pueblos, porque se les ha dado una puñalada trapera por la espalda a todos los ciudadanos que viven en el medio rural y esto sin duda alguna va a costar mucho recuperarlo”, añade el procurador socialista.
Dice Briones que la política de “desmantelamiento sanitario” que está practicando el PP con Ciudadanos, su socio de gobierno, supera con creces la que ya conocíamos de tres décadas de mayoría absoluta: “no nos equivocamos cuando con el inicio de legislatura les llamábamos ‘cierra pueblos’ porque sin duda alguna esto es lo que están demostrando”.
Amparo Simón, responsable de Sanidad de la agrupación local socialista, por su parte, salía al paso de las declaraciones del procurador de Ciudadanos, José Ignacio Delgado, que justificaba el cierre temporal de consultorios en algunos pueblos para evitar que se conviertan en focos de contagio. “Escuchar que los consultorios no se abren por nuestro bien, porque los confundíamos con un centro de reunión social es no tener en cuenta ni siquiera a los usuarios y a los habitantes de las zonas rurales; eso ya es el desprecio a su nivel intelectual y su capacidad de responsabilidad ante una pandemia”, lamenta Simón.