El paro sube en la Comunitat Valenciana, en 15.600 personas, según la EPA
En el resto del país el paro ha bajado en el segundo trimestre del año
Valencia
Según la Encuesta de Población Activa, en el conjunto del país, el número de desempleados cayó en 110.100 personas en el segundo trimestre de 2021 respecto al anterior, dejando la cifra total en 3. 543.800, y la tasa de paro bajó 72 centésimas, hasta el 15,26%. Pero en la Comunitat Valenciana se invierte esa tendencia, de manera que el paro aumentó, y lo hizo en 15.600 personas.
El empleo sí que creció en 55.100 personas en el segundo trimestre de este año en la Comunitat Valenciana, pero aún así el paro subió en 15.600, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En España, el número de ocupados aumentó en 464.900 personas en el segundo trimestre del año, gracias a la relajación de las medidas para contener el virus de la covid-19 y al progreso de la vacunación. El número de desempleados disminuyó en 110.100 personas. El empleo creció en mayor medida que disminuyó el paro, una situación que se explica por el incremento de la población activa en 354.800 personas en edad de trabajar que tienen un empleo o lo están buscando.
El empleo crece este trimestre en todas las comunidades autónomas. Los mayores aumentos se dan en Andalucía (102.400 más), Illes Balears (60.300) y Comunitat Valenciana (55.100). La variación trimestral es del 2,77% en la Comunitat y del 2,42% en toda España. En términos anuales aumenta un 5,31% en la Comunitat y un 5,72% de media española.
El paro subió en 15.600 personas en la Comunitat Valenciana respecto al primer trimestre, el mayor incremento en términos absolutos por comunidades autónomas, y, en términos anuales, los mayores aumentos anuales del paro se dan en Andalucía (79.700 más), Canarias (45.900) y Comunitat Valenciana (18.700).
Los mayores incrementos de la actividad este trimestre se dan en Andalucía (82.600 activos más), Comunitat Valenciana (70.700) e Illes Balears (44.000).
Así las cosas, la tasa de paro baja, hasta el 16,67%, y se queda punto y medio por encima de la media estatal.
En las reacciones, desde CCOO, Juan Carlos Gallart, los define directamnete como malos datos: "sin el tirón del turismo han quedado al descubierto las vergüenzas de nuestro mercado laboral. Y quienes más lo pagan, como siempre, son las mujeres y los jóvenes".
Juan Carlos Gallart (CCOO): "Son malos datos para el País Valencià. El sector turístico parece haber sido incapaz de absorber el aumento de demanda de trabajo"
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En CCOO esperan que los fondos europeos sirvan para cmabiar el modelo productivo y en consencuencia el mercado laboral. Comparte esa esperanza la secretaria de acción sindical de UGT, Lola Ruiz-Ladrón de Guevara, que sin embargo, interpreta estos datos de forma algo más optimista, porque a pesar de la precariedad, ha subido la ocupación y eso "siempre es una buena noticia".
Lola Ruiz (UGT): "Hay ligeros atisbos positivos. es verdad que ha aumnetado el número de parados, pero también ha aumentado la población activa"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La patronal opina que se confirrma un mayor dinamismo, y eso es una buena noticia, como explica el director de economía de la CEV, Ricardo Miralles.
Ricardo Miralles (CEV): "La ocupación en la Comunitat ha avanzado incluso por encima de la media nacional"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eso sí, el comportamiento no ha sido igual para todos los sectores: destaca, por bueno, el de la construcción en valencia y alicante , pero preocupa el sector manufacturero en Alicante.
Y el secretario autonómico de empleo, Enric Nomdedeu, insiste en que la recuperación ha sido tan intensa que el mercado laboral, aunque ha crecido, no ha podido absorber todas las demandas de empleo, y eso que la mayoría de sectores han visto aumentar la ocupación.
Enric Nomdedéu: "La recuperació ha sigut tan potent que , fins i tot, havent contractat 55.100 persones no hem sigut capaços d'assumir tota esta demanda de treball"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles