La primera fase del programa PEMCYL dirigido a mujeres finaliza con 57% éxito
De las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores y otras 20 han realizado Certificados de Profesionalidad o han ampliado formación

La primera fase de PEMCYL 2021 finaliza con un 57% de éxito / FSMLR

Palencia
El 57% de las mujeres que ha participado en la primera fase del programa PEMCYL, que busca mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en Castilla y León, han encontrado trabajo o realizado Certificados de Profesionalidad.
El programa, que impulsa la Junta de Castilla y León con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, se divide en dos rondas y la primera fase de 2021, que se ha desarrollado en un formato telemático entre abril y julio ha finalizado con buenos resultados, con 57,59% de éxito. Así, de las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores como hostelería, comercio, administración, seguros, atención sanitaria, agricultura, industria, electricidad o turismo, entre otros.
Junto a ellas, hay otras 20 mujeres participantes que han realizado Certificados de Profesionalidad, que conllevan prácticas laborales; o que han retomado estudios para optar a nuevas oportunidades laborales en un futuro inmediato.
La iniciativa, que este año cumple su sexta edición, busca mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al mercado laboral de todas las provincias de Castilla y León.
Dentro del programa, se dedica una línea específica de trabajo para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, como último eslabón de atención integral para ayudarles a recuperar su autonomía y la vuelta a la vida normalizada.
La segunda fase de PEMCYL 2021 se desarrollará entre septiembre y diciembre en las nueve provincias de la Comunidad, en un formato semipresencial.
Las participantes asistirán a reuniones telemáticas o virtuales, y a reuniones presenciales, divididas en subgrupos, y con todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia y contarán con el apoyo y el asesoramiento continuado de técnicas especializadas de la Fundación Santa María la Real.
De este modo, realizarán talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para recuperar o reforzar la autoestima y dinámicas para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo.
Asimismo podrán reforzar sus habilidades digitales para la búsqueda activa de empleo, aprender a modernizar su currículum y ensayar entrevistas de trabajo, además de realizar talleres de comunicación y marca personal y fomentar la creación de una red social de apoyo.