Investigadores de la EPSL sobre energías renovables en África: "Nos sentimos ilusionados y muy realizados"
El proyecto tratará de abastecer agua potable a una escuela o centro médico

Investigadores EPSL. / UJA

Linares
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares ponen en marcha un proyecto para producir energías renovables y abastecer de agua potable diferentes zonas de África. Desde la Universidad de Jaén se ha impulsado y coordinado este proyecto de cooperación internacional. El objetivo es el desarrollo y la instalación de sistemas de energías renovables en Marruecos, Ghana y Sudáfrica. Por ejemplo, se instalará un sistema de producción de agua en una ONG en Ghana que consta de una escuela pública y un centro de salud.
El proyecto va a comenzar a ejecutarse el próximo mes de noviembre llegando a tener una duración de cinco años. Hasta allí se desplazarán los investigadores linarenses. En relación a la financiación, cuenta con un presupuesto siete millones de euros y hay otras colaboraciones internacionales.
David Vera, investigador y responsable del proyecto, ha dado más detalles en Hoy por Hoy Linares Comarca Norte.
Investigación y cooperación internacional. EPSL. David Vera.
08:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles