El Concello reclama una cumbre entre Inés Rey y Feijóo para cerrar un acuerdo sobre el puerto
La oposición en María Pita critica de forma unánime que están desinformados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DKIUHWMCRNMB3PTXTSZAEFE6DQ.jpg?auth=c14cef4e0ee2d596c9926173c467f0e4606db188e9e600aa9a5953ff9983d105&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Puerto de A Coruña / Google Maps
![Puerto de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/DKIUHWMCRNMB3PTXTSZAEFE6DQ.jpg?auth=c14cef4e0ee2d596c9926173c467f0e4606db188e9e600aa9a5953ff9983d105)
A Coruña
El Concello de A Coruña se ha mostrado dispuesto a celebrar una reunión política para acordar el futuro de los muelles de A Coruña, después de que la Xunta haya accedido a asumir la propuesta municipal por la que el Concello compra la mayoría de la titularidad de los espacios portuarios.
Más información
En respuesta a esta redacción, fuentes municipales solicitan que la reunión política sea "al más alto nivel" entre la Alcaldesa y el Presidente de la Xunta "para dejar cerrado un acuerdo fundamental para el futuro de la ciudad".
La oposición en María Pita critica de forma unánime que están desinformados
PP, Marea y BNG dicen que no cuentan con el documento-propuesta oficial del gobierno local, que incluye la compra del 75 por ciento de Batería y Calvo Sotelo por parte municipal. Una propuesta que, de salir adelante, debe ser aprobada en pleno municipal y el PSOE no tiene mayoría y debe contar con sus apoyos.
El PP considera que el gobierno local se ha subido al carro de la propuesta de la Xunta al asumir ahora la compra de los terrenos, comprometiendo a su juicio el margen de maniobra de la actual y de futuras corporaciones.
Marea Atlántica critica que la condonación de la deuda se haya olvidado del discurso del gobierno local y critica que haya que comprar terrenos que ya son públicos.
En la misma línea el BNG, que pide que los terrenos reviertan en el patrimonio coruñés de forma gratuita.
Insiste el Bloque también en la deuda. Recuerda que el Estado ha asumido la deuda que arrastraba la Autoridad Portuaria de Valencia y se ha cerrado herméticamente a aplicar la misma solución en nuestra ciudad al entender el Gobierno que sería ilegal en el caso de A Coruña.