A Coruña es la provincia de Galicia con mayor bajada del paro
Bajón en más de 7.000 personas en el segundo trimestre del año
![Entrevista a Patricio Sánchez (29/07/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/D4RX2N4ZMBNUJATDZ5ALSCW7FA.jpg?auth=0667a3af963ecb1a982437c9938d8543b5d5293b4c31dca7edf7a9190d01c6b4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Patricio Sánchez (29/07/2021)
05:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La provincia de A Coruña encabeza la bajada del paro en Galicia con una bajada que llega a las 7.200 personas entre abril y junio. El número total de ciudadanos desempleados se sitúa en los 57.300. La tasa de paro está en el 11.75, un punto por debajo del trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Perspectivas hasta final de año
El número de parados aumenta no obstante en 2.500 personas respecto a hace un año a nivel provincial. La ocupación crece hasta en 11.900 personas y tenemos 4.400 ocupados más que hace un año. En estos momentos hay 455.200 personas ocupadas en la provincia de A Coruña. Por sexos la tasa de actividad entre los varones está casi diez puntos por encima de la de las mujeres, es de un 57,17 por ciento frente al 48,7. Hasta 17.000 hombres ocupados más.
Datos de Galicia
El paro bajó en 5.900 personas entre abril y junio de este año en Galicia, lo que supone un 3,75% menos que en el trimestre anterior, hasta situar el total en 152.400 desempleados, según la encuesta de población activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso intertrimestral, del 3,75%, es ligeramente superior al registrado por el conjunto estatal, del 3,01%. Mientras, en variación anual, del segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020, hay 9.800 parados más en la comunidad gallega, un 6,9% (también superior al incremento del 5,22% de la media).
Por su parte, la ocupación crece hasta los 1.076.700 gallegos, que son 17.000 más que en el trimestre anterior (+1,6%) y 26.300 más que en el segundo trimestre del año pasado (+2,51%).
También suben los activos, en 11.000 respecto al primer trimestre (+0,91%, por debajo de la media) y 36.200 en variación anual (+3,03%, casi la mitad que la media), hasta 1.229.100 personas.
La población gallega de 16 años y más se redujo en 700 personas respecto al primer trimestre pero se incrementó en 1.700 en comparación con el segundo trimestre del pasado ejercicio, de modo que se sitúa en 2.340.500 personas.
En este escenario, la tasa de paro gallega se sitúa en el 12,4% y la de actividad, en el 52,51%. El desempleo registra una tasa más baja para hombres (11,27%) que para mujeres (13,61%).
De igual modo, la tasa de actividad es superior entre hombres en la comunidad gallega, del 56,88%, que entre mujeres, que se sitúa en el 48,51%.
En el conjunto estatal, el paro alcanza una tasa casi tres puntos superior a la global gallega, del 15,26%. También es superior la de actividad, que registra un 58,58%.