Piden apoyo para los dos trabajadores del Canal de Aranda tras seis meses sin cobrar
Este viernes se celebra un acto de conciliación previo al juicio que, de no llegar a un acuerdo, dirimirá la denuncia de estos dos operarios que no reciben su salario desde principios de año
El origen del conflicto está en la negativa del actual presidente a firmar sus nóminas con el argumento de que no autorizó sus contratos, que considera irregulares

Imagen de archivo del 24 de mayo de este año / Cadena SER

Aranda de Duero
La Plataforma Civil de Aranda ha hecho pública la situación que viven los dos trabajadores de la Comunidad de Regantes del Canal de Aranda que llevan desde comienzos de este año sin cobrar sus nóminas pese a seguir desempeñando puntualmente los trabajos de mantemiento de esta red de riego. El conflicto se ha originado por la negativa del presidente de la Comunidad a firmar las nóminas de estos trabajadores con el argumento de que sus contratos, que datan de hace alrededor de tres años, y que fueron efectuados durante su mandato, no contaron con su visto bueno, sino que los llevó a cabo en su ausencia una junta directiva cuya legitimidad no reconoce. Las nóminas sí cuentan, por el contrario, con la rúbrica del tesorero, lo que es insuficiente porque la entidad bancaria necesita la autorización del presidente para liberar los fondos.
Así las cosas será el juzgado quien decida sobre este particular tras la denuncia interpuesta por los dos trabajadores. Como paso previo este viernes se celebrará un acto de conciliación, que ahora tienen lugar en un espacio cedido por el Ayuntamiento en el Centro Cívico Virgen de las Viñas. Será a las diez de la mañana, por lo que la Plataforma Cívica convoca a quienes puedan acudir, especialmente a los cerca de 1.400 comuneros del Canal de Aranda de las localidades de Aranda, Villalba, Vadocondes, Fresnillo y Guma a que acudan a las inmediaciones del edificio para mostar su apoyo a los dos trabajadores, cuyas labores consideran imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema de riego. Recuerdan que las canalizaciones necesitan una revisión diaria para eliminar la maleza, troncos, algas o basura que arrastra el caudal y quedan retenidas en las rejillas. Si estos desechos no son retirados las canalizaciones podrían colapsar con el consiguiente riesgo de reventones.