Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Política | Actualidad
Paro juvenil

El Consell de Joventut de Alicante exige políticas activas al Ayuntamiento para subsanar el desempleo juvenil

La entidad denuncia que el paro juvenil es muy alto y que la tasa de emancipación cae de forma "drástica", lo cual remite sobre la situación socioeconómica y mental del sector

Hoy por hoy - Entrevista a Àlvar López de Medina

Hoy por hoy - Entrevista a Àlvar López de Medina

16:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La juventud es uno de los sectores más afectados por el desempleo, según alerta el Consell de Joventut d'Alacant, que exige al Ayuntamiento que trabaje para promover políticas activas que subsanen su situación. Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), el paro juvenil a nivel nacional se sitúa en el 38,38 %.

La entidad denuncia que el consistorio no está atendiendo a la precariedad del sector juvenil, que se convierte en uno de los colectivos con mayores dificultades para encontrar un trabajo estable y lejos de la precariedad.

Más información

El presidente del Consell, Àlvar López de Medina, lamenta que la mayoría de los contratos son temporales, en el sector servicios y, sobre todo, para la temporada de verano. Señala también que "cerca del 18 % de quienes están trabajando, lo hacen menos horas de las que querría o las que podría".

Reducción de la tasa de emancipación

La precariedad sociolaboral y económica del sector conlleva a que la emancipación cada vez se retrase más, de forma "drástica" en el territorio valenciano, describe. Añade que cerca 22 % de la población joven ha vuelto a casa de su familia por no poder seguir pagando el alquiler.

Esto también remite de forma negativa sobre la salud mental de este sector de la población, que cada vez reporta más diagnósticos en trastornos como la ansiedad o la depresión. López pone el foco en que el suicidio ya es la primera causa de muerte de la gente joven a nivel nacional.

Por lo tanto, el Consell de Joventut exige al Ayuntamiento de Alicante un compromiso con la juventud de la ciudad y en ejecutar políticas para reducir el paro. La entidad invita también al consistorio a calcular cuántas personas pueden permitirse "construir un proyecto de vida" más allá de seguir viviendo en la casa familiar.

No hay espacios para la juventud en Alicante

Preguntado en Hoy por hoy por qué le exige la juventud al Ayuntamiento de Alicante, el presidente del Consell señala que "no tenemos espacios públicos para la juventud, que solo tenemos el Centro 14 y que lleva cinco años cerrado porque ni Generalitat ni el Ayuntamiento se ponen de acuerdo para finalizar las obras".

También recuerda que en su día se podía utilizar el edificio municipal El Claustro, que "por lo menos era un pequeño espacio donde hacer actividades y desahogarnos", pero ahora se ha convertido en un establecimiento de despachos y oficinas.

López de Medina lamenta que, si quieren hacer actividades desde el Consell de Joventut, solamente pueden optar por hacerlas en la calle o alquilando un local privado, con los costes que eso conlleva. De momento, agradece la colaboración del Ayuntamiento de cara al próximo 12 de agosto, donde se celebrarán diversas actividades para el Día de la Juventud.

En la parte superior de la noticia se puede acceder a la entrevista íntegra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00