Podemos no acepta compartir con Cs la subvención y los recursos del Grupo Mixto en la Asamblea Regional
La formación morada ha presentado su propuesta de reglamento para el Grupo Mixto, que hasta ahora no tenía al estar solo Podemos, pero que ahora intengran los dos diputados de Cs que apoyaron la moción de censura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6RVTVG5KFMCZKIEW4J5ZONP4M.jpg?auth=29f49e0d1678c5c823b47c5f40940d7f632f860e0757c0a0b5f62ac445d59194&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La portavoz de Podemos María marín junto a la letrada de la Cámara / Asamblea Regional de Murcia
![La portavoz de Podemos María marín junto a la letrada de la Cámara](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6RVTVG5KFMCZKIEW4J5ZONP4M.jpg?auth=29f49e0d1678c5c823b47c5f40940d7f632f860e0757c0a0b5f62ac445d59194)
Murcia
Los dos diputados de Podemos han presentado en la Asamblea Regional de Murcia una propuesta de reglamento para el grupo mixto, sin acordarla con los dos parlamentarios de Ciudadanos que lo integran, Ana Martínez Vidal y Juanjo Molina.La mesa de la Cámara ha tomado esta mañana en consideración esa propuesta en la que los diputados de Podemos consideran "insólito" que existiendo el grupo de Cs dos parlamentarios elegidos en las listas de ese partido "hagan también valer la presencia de esa organización dentro del grupo mixto", lo que hace que ese partido esté "doblemente representado".
Consideran que los recursos fijos del grupo deben aumentar en virtud de lo establecido en el reglamento de la Cámara porque ahora lo componen diputados de dos formaciones y recuerdan que han solicitado en los meses anteriores la incorporación de más personal eventual, propuesta rechazada en la Mesa por el representante de Cs antes de la moción de censura.
El secretario de Organización de Podemos, Ángel Luis Hernández, ha señalado que lo "único" que aceptan es que el incremento de recursos del grupo tras la incorporación de los diputados de Cs "lo gestionen estos", pero ellos quieren conservar la portavocía y la presencia en comisiones.
Por otro lado, ha dicho que las negociaciones entre los dos partidos para alcanzar un acuerdo se limitaron al envío de un correo electrónico por parte de Vidal con la propuesta de Cs en el que le dijo que si no daban una respuesta, "daba por rotas las negociaciones".
Recordamos que tras el fracaso de la moción de censura del PSOE y Ciudadanos contra el Gobierno del PP y de que los diputados tránsfugas de Cs que la hicieron caer tomaran el control del grupo naranja, los leales al partido se integraron en el mixto junto con Podemos.
La Mesa dio de plazo hasta el 31 de julio para que esos cuatro miembros presentasen un reglamento de funcionamiento interno, que no existía puesto que solo estaba compuesto por los diputados de Podemos.
El reglamento debe regular cuestiones como el reparto de los recursos económicos, la portavocía o los trabajadores contratados.
El pasado 9 de julio, el diputado de Ciudadanos Juan José Molina presentó una propuesta -no firmada por la otra diputada de Cs, Ana Martínez Vidal y no acordada con Podemos- que proponía que los tiempos y los recursos del grupo se repartieran a partes iguales entre los dos partidos y la portavocía fuera rotatoria.
La Mesa ha tomado en consideración la propuesta de Podemos, como hizo con la de Cs, y ha emplazado a los servicios jurídicos de la Cámara a realizar una propuesta del reglamento del grupo para septiembre.
Si no hay acuerdo entre las partes, será la Mesa, donde tienen mayoría los parlamentarios que hicieron fracasar la moción de censura, la que tendrá que decidir sobre el reglamento del grupo mixto.