El PP lanza un dardo al PSOE por autorizar el "macroconcierto" de junio
Los populares denuncian que el alcalde de Palma no quiere darles las actas policiales del día del espectáculo musical

Antoni Costa, portavoz adjunto del PP Parlament, y Mercedes Celeste, portavoz del partido en Cort / Cadena SER

PALMA
Crece la tensión entre el PP y el PSOE en el Ayuntamiento de Palma y en el Govern por el macroconcierto de junio al que acudieron 2.000 jóvenes. En concreto, los populares critican la autorización de este espectáculo musical donde se produjo el macrobrote que afectó a 1.800 personas en todo el país. Por ello, la formación de Margalida Prohens ha exigido la comparecencia del alcalde de la ciudad, José Hila, que tendrá lugar mañana.
El PP asegura que antes del concierto en la plaza de toros se produjeron dos informes: uno de Salud Pública y otro de Emergencias. Según Antoni Costa, portavoz adjunto de la formación en el Parlament, el segundo informe advertía de la posibilidad de un consumo masivo de drogas y de alcohol de alta graduación. Además, dicen que este documento informaba de que era un ambiente propenso a la propagación del virus. "¿Cómo es posible que se autorice un macroconcierto donde la dirección general de Emergencias, el mismo día, evidencia la posibilidad de que se produzca consumo masivo de drogas y alcohol, tal como parece ser que se produjo?", añade.
En la comparecencia de mañana del alcalde de Palma, el PP le preguntará cómo y quién controlaba que los jóvenes del concierto no fumaban, cómo se controlaba que se respetase la distancia de seguridad o por qué se autorizó este concierto con 2.000 espectadores cuando las restricciones del Govern marcan un máximo de 250 personas en espacios públicos. Mercedes Celeste, la portavoz del partido en Cort, afirma que todas las normativas se incumplieron. Mercedes Celeste es la portavoz del partido en Cort: "En algún momento fallaron los mensajes y se dio licencia sin tener la seguridad absoluta del control de 2.000 personas".
Explican desde el PP que le han pedido informes policiales de la noche del concierto a José Hila, pero critican que no los envía porque, dicen, tiene algo que ocultar. Además, denuncian que tras el macrobrote se autorizó nuevamente un concierto cinco días después y no hubo que lamentar nada.
"¿Qué controles se aplicaron el 20 que no se aplicaron el 15? Lo que ocurrió entre el 15 y el 20 no lo tenemos. Hemos pedido al alcalde que nos dé las actas de la Policía Local y de las intervenciones que se hicieron el día 15 y no nos las da. ¿Por qué? Porque el día 15 seguramente pasaron muchas cosas que el día 20 se corrigieron, presuntamente", recalca Celeste.
El PP exige también al alcalde de la capital balear que se responsabilice ante los ciudadanos de Palma, Mallorca, Baleares y España entera por ser un asunto que ha afectado a personas de todo el país.