La Fiscalía denuncia la gestión de una empresa técnológica del Cabildo de Tenerife
El caso se refiere a irregularidades detectadas en la compra de una empresa por parte del ITER en 2012

Varios molinos de viento pertenecientes al ITER. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Según asevera la Fiscalía en su denuncia, los 14 miembros del consejo de administración de la empresa pública dependiente del cabildo de Tenerife, ITER pudieron cometer prevaricación y malversación de fondos públicos al ejecutar una operación financiera muy compleja y llena de irregularidades en 2012. Concretamente, se refiere a la adquisición por parte del ITER de otra entidad denominada NAP con participación pública y privada. El Ministerio Fiscal considera que los 14 investigados, entre los que se encuentran los expresidentes del Cabildo Ricardo Melchior y Carlos Alonso (CC), el exvicepresidente insular Aurelio Abreu (PSOE) y el actual viceconsejero de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez (PSOE) asumieron con dinero público las deudas de la participación privada de la citada empresa "sin que estos socios privados realizaran desembolso adicional, asumieran riesgo alguno, ni tuvieran que responder por esas pérdidas". La Fiscalía asume así la denuncia presentada por el actual grupo de gobierno formado por PSOE y Ciudadanos en la que se advierte que la operación supuso una pérdida de 12 millones de euros para el erario público.