Una ordenanza para regular el pago a plazos de los impuestos municipales
El pleno ordinario de julio podría aprobar este jueves esta normativa que establece unas condiciones específicas del Ayuntamiento de Aranda

Elia Salinero en el último pleno / Cadena SER

Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda dispondrá de una normativa propia relacionada con el pago aplazado o fraccionado de los impuestos. Hasta ahora esta cuestión se regulaba por una ley general, pero el Pleno podría aprobar este jueves una ‘Ordenanza reguladora del procedimiento para el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias y otros ingresos de derecho público’.
Esta medida se concreta en una serie de requisitos que limitan, por ejemplo, a un mínimo de 200 euros los recibos que se pueden repartir en varios pagos, que en cualquier caso no podrán ser inferiores a 50 euros. La ordenanza regula también el tiempo máximo que se permite aplazar los pagos en varios tramos establecidos en función del importe de la deuda. “Se establecen unos periodos máximos en función de la cuantía de la deuda, por ejemplo en las deudas entre 200 y 600 euros el plazo máximo de aplazamiento y fraccionamiento son seis meses, entre 600 y 12.000 doce meses o hasta 30.000 euros 18 meses”, explica la concejal de Hacienda, Elia Salinero, que añade que la medida es para “poner un poco un poco de orden en el tema de los aplazamientos por parte de la Tesorería”.