Armengol llevará la superpoblación a la Conferencia de Presidentes
Las proyecciones apuntan a un crecimiento del 15% de la población de las islas para 2035

La presidenta balear, Francina Armengol. / Isaac Buj - Europa Press (EUROPA PRESS)

Palma
La presidenta Armengol viajará el viernes a la Conferencia de Presidentes con la reivindicación de hacer frente al reto demográfico en Balears entre los temas que pretende tratar. Las islas, al contrario que buena parte de España, sufren de superpoblación siendo la comunidad que ha crecido más en menos tiempo, con lo que implica de sobrecarga de los servicios públicos. A todo ello se suma la población flotante, principalmente derivada de la sobrecarga turística en verano.
Una de las principales consecuencias de ello es la pérdida de calidad de vida por la presión económica y de precios por elevada población. Pere Salvà, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de las Islas, explica que Balears es la comunidad que más crece. En 1.960 las islas tenían apenas 443.000 habitantes, una cifra que se ha triplicado en la actualidad. El crecimiento llegó, sobre todo, a principios de los 90 cuando la inmigración extranjera comenzó a crecer de forma significativa.
Además, las proyecciones apuntan que el crecimiento seguirá en los próximos años. Balears será una de las pocas comunidades que seguirán incrementando la población con un 15% de incremento para 2035. Salvà recuerda que cuanta más presión, mayor saturación y más escasez de recursos naturales.