Delgado: "No se va a cerrar ningún consultorio"
El procurador de Ciudadanos asegura que el sistema de cita médica a la demanda es una medida provisional por la pandemia

José Ignacio Delgado / Cadena SER

Aranda de Duero
José Ignacio Delgado asegura que “no se cerrarán consultorios”. El procurador ribereño de Ciudadanos garantiza que los pequeños municipios, incluidos aquellos donde el número de tarjetas sanitarias no llega al medio centenar, como es el caso en la Ribera del Duero de Fuentemolinos, Villatuelda, Haza y Valcabado de Roa, volverán a recibir al médico una vez que la situación se normalice.
Delgado explica que el sistema de cita a la demanda que está imperando en este momento es una forma de evitar que los consultorios médicos, que suelen ser un lugar de confluencia social, se conviertan en un foco de contagios. Dice también que el sistema de transporte a la demanda es una fórmula que todavía está por detallar y que servirá para dar servicio a otras necesidades que implican desplazamiento de las personas mayores del medio rural. “La cita previa en este caso tiene todo el sentido del mundo, porque estamos en una quinta ola que además es muy agresiva, porque afecta sobre todo a muchos jóvenes, que viven con sus abuelos y con la gente mayor en casa y no podemos ir a los consultorios, porque lógicamente es un lugar social dónde se reúne la gente a hablar de sus dolencias y hay que evitar ese riesgo”, detalla.
En cualquier caso, Delgado asegura que toda la información que necesiten los alcaldes y alcaldesas, que se encuentran confusos ante los cambios en el modelo sanitario, la van a tener.