Cuatro empresas del Vivero de la localidad participan en el programa ESA-BIC de la Agencia Espacial
Este programa busca apoyar a los emprendedores del sector aeroespacial madrileño y que, a partir de la tecnología diseñada para el espacio, las empresas desarrollen soluciones innovadoras que puedan ser útiles para otros sectores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3B34WZWZTZKPDGTCEA3VMM552M.jpg?auth=3a7e2dd2b6ffbe5395b51996514fcb90e34875749526f8f99ef4fa048a234217&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, posa con el resto de autoridades en su visita al Vivero de la localidad / Ayuntamiento de Móstoles
![La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, posa con el resto de autoridades en su visita al Vivero de la localidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/3B34WZWZTZKPDGTCEA3VMM552M.jpg?auth=3a7e2dd2b6ffbe5395b51996514fcb90e34875749526f8f99ef4fa048a234217)
Móstoles
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, visitó este viernes a las cuatro empresas que participan en el programa ESA-BIC de la Agencia Espacial Europea y que tiene como objetivo que, a partir de tecnologías diseñadas para el espacio, las entidades desarrollen soluciones innovadoras que puedan ser empleadas en otros sectores.
Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en su página web, el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Móstoles es uno de los cuatro viveros de la Comunidad de Madrid que participan en el programa ESA-BIC, cofinanciado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Este programa busca apoyar a los emprendedores del sector aeroespacial madrileño y que, a partir de la tecnología diseñada para el espacio, las empresas desarrollen soluciones innovadoras que puedan ser útiles para otros sectores.
Posse ha visitó estas instalaciones acompañada por el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación, Fidel Rodríguez; el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos; y el director de la Fundación para el conocimiento Madrid, entidad que coordina el programa, Federico Morán. También con la concejala de Empleo y Nuevas Tecnologías y consejera delegada de Móstoles Desarrollo, Rebeca Prieto; y la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Ana García Cremades.
Cuatro proyectos innovadores
Durante la visita, las autoridades pudieron conocer los proyectos innovadores de estas empresas. Entre ellos destaca 'B5tec' que desarrolla tecnología de pilas de combustible avanzadas para sustituir las tradicionales baterías de ion-litio por estas micropilas que estarían alimentadas por paneles fotovoltaicos para pequeños satélites.
También el proyecto 'Eolion Energía' que trabaja en un nuevo sistema de control de turbinas y parques eólicos a través de satélites de geoposicionamiento. Esto supondrá un incremento en la captura de energía del 3%, además de reducir costes de mantenimiento y desgaste de las turbinas.
Por su parte, LWD (Land, Water & Dams) es un proyecto que propone un sistema de monitorización y análisis histórico de los movimientos de estructuras y del terreno a través de satélite. Ofrecen, por ejemplo, servicios de ingeniería y seguridad en embalses.
Por ultimo, la iniciativa 'Puron' está relacionada con el medioambiente en ríos, lagos y mares y con embarcaciones de diseño propio de menos de 2,5 metros de eslora. Realizan labores como el control de calidad de agua, toma de muestras, protección de la biodiversidad acuática, vigilancia y salvamento en playas y costas.
50.000 euros en ayudas
La red ESA BIC cuenta actualmente con 20 centros distribuidos por toda Europa y selecciona y apoya cada año a 180 nuevas empresas. Entre otras ayudas, el programa les concede una financiación directa de 50.000 euros en dos años para el desarrollo de sus productos, prototipos y contratación de personal. También para apoyo técnico, asesoramiento y 'mentoring' específico o la búsqueda de financiación.
Las autoridades han recorrido, además, las instalaciones del vivero, uno de los más grandes de la comunidad de Madrid. Actualmente cuenta con 26 viveristas, alcanzando más de un 80% de ocupación. Desde el inicio de la actividad en 2020 ha generado 1048 puestos de trabajo a través de las empresas alojados en el Vivero.