El lenguaje como arma arrojadiza
El asesor de empresas Doroteo González reflexiona sobre la eliminación del lenguaje inclusivo en el Ayuntamiento de Palencia

El lenguaje como arma arrojadiza, Las Claves de Doroteo Gozález
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Si una acción no tiene un argumento detrás es injusta. Por eso estamos a la espera de que el ayuntamiento de Palencia razone por qué se ha eliminado el lenguaje inclusivo del Plan de Igualdad Municipal. ¿O es que hay algo más detrás? Parece que sí lo hubiera.
Utilizar lenguaje inclusivo nos capacita para comunicar ideas transformadoras para una sociedad más igualitaria. No parece atentar contra la lengua comenzar una intervención con un “señores y señoras”, siempre fue una fórmula de integración y de cortesía, ¿por qué se va a ir contra el lenguaje diciendo “todos y todas?” Hoy por hoy, las sociedades con lenguas inclusivas son menos machistas.
El lenguaje inclusivo alerta sobre un problema de desigualdad que tenemos y perjudica claramente a las mujeres, pero además ayudaría a cambiar la realidad. Aunque parece que al equipo de gobierno municipal esto le interesa más bien poco.
Buena semana y buena suerte.